En el marco del almuerzo en el Sindicato de Obreros de Maestranza de la República Argentina (SOMRA), el líder gastronómico Luis Barrionuevo sorprendió con una dura postura respecto el inminente tercer paro general que realizará la CGT, y pidió que la protesta sea de 36 horas. En medio de versiones periodísticas que hablaban de una supuesta gestión para levantar la protesta, el histórico referente gremial pateó el tablero y consensuó con unos 22 gremios el pedido no sólo para realizar el paro, sino para que sea mayor a las 24 horas.
Barrionuevo reunió a unas 22 organizaciones sindicales con el fin de analizar “la grave situación por la que atraviesan los trabajadores”. En ese contexto, se discutió la idea de la CGT de hacer un nuevo paro general de 24 horas, que adelantó la semana pasada el cotitular de la central obrera Héctor Daer, y que tiene como fecha tentativa el 8 de abril. En este punto, el grupo reunido ayer martes pidió “la realización de un paro y movilización de 36 horas los días 9 y 10 de abril a partir de las 12 del día 9, garantizando el transporte para la movilización de los compañeros”.
Según se informó, los gremios reunidos coincidieron “en el análisis de la realidad que sufren los trabajadores y las organizaciones sindicales que los nuclean, siendo el común denominador el pedido de paritarias libres, aumento a jubilados, reconstrucción de la industria nacional, obras públicas, la situación financiera de las obras sociales sindicales, la reforma laboral, entre otros temas que preocupan al mundo gremial”. allí se consensuó la propuesta que se llevará a la reunión de mañana jueves, donde la CGT definirá el día de paro.
Elecciones
Si el endurecimiento de la postura de Barrionuevo y su grupo sorprendió, el segundo pedido que se realizará en la reunión con la dirigencia de la CGT aumenta el desconcierto. En este sentido, por unanimidad los gremios acordaron realizar un pedido “de convocatoria al Congreso de la CGT para el adelantamiento de las elecciones y elegir a una nueva conducción por los próximos cuatros años en el entendimiento que necesitamos una nueva voz que defienda los intereses de quienes a diario ponen su fuerza de trabajo al servicio del país”.
“Una nueva conducción que esté a la altura de las circunstancias y que no sea furgón de cola de las decisiones de ninguna mezquindad política”, afirmaron los gremios reunidos en SOMRA. Las últimas elecciones de la CGT se realizaron en 2021 (se postergaron un año por la pandemia), por lo cual el proceso debe empezar este año, para en agosto confirmar el confederal que defina las nuevas autoridades. No obstante, el sector barrionuevista es minoritario dentro de la cúpula de la CGT y no está muy claro que ambas propuestas vayan a prosperar en la reunión del jueves.
Cuándo será el paro
Respecto a lo que pueda pasar mañana jueves, Héctor Daer desmintió que la fecha del 8 de abril estuviera confirmada y ratificó que la misma, así como la modalidad de la acción, se definirá en la reunión de Consejo Directivo. El mismo dirigente insistió en que sería “respetuoso con lo que decida el Consejo Directivo” aunque adelantó que su propuesta sería la de parar el 10 de abril, pero con la posibilidad de promover una movilización el miércoles 9 de abril. La afirmación resulta contradictoria con lo que había expuesto el jueves último cuando adelantó que buscaría “no opacar” la protesta de los jubilados de los miércoles.
Para el dirigente “la luna de miel del Gobierno con la sociedad terminó con el discurso de Davos. Comparar un femicidio con un asesinato por robo, me parece que hasta conceptualmente hay que aclarárselo que está equivocado”. Para Daer, “los tiempos se acaban. Un sector muy grande de la sociedad está empezando a vislumbrar la realidad y poniendo los pies sobre la tierra porque la percepción del ajuste es feroz”.