Masiva movilización de las dos CTA para apoyar a los jubilados y contra el nuevo endeudamiento de Milei con el FMI

Mientras 129 diputados aprobaban el DNU que le da luz verde al gobierno aumentar la deuda para la fuga de capitales, la CTA participó en la masiva movilización popular hacia el Congreso, desafiando la amenaza represiva de la administración libertaria.

Miércoles, 19 de marzo de 2025 23:09

Una nueva jornada de lucha se vivió en la tarde de este miércoles, cuando, a pesar de las provocaciones del gobierno, con una fuerte militarización en las inmediaciones del Congreso y la presencia de fuerzas federales bajo la conducción de Patricia Bullrich, la movilización popular se hizo escuchar en Buenos Aires. Ni la represión ni la presencia de efectivos pudieron frenar la contundente manifestación de las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), que se movilizaron en apoyo a los jubilados y en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Bajo la consigna “¡Fuerza jubilados! No al acuerdo con el FMI”, las dos CTA concentraron en unidad, mostrando su solidaridad con los sectores más vulnerables. A medida que se acercaba la hora del debate en el Congreso, la Plaza de los Dos Congresos, rodeada por un despliegue de fuerzas de seguridad, se encontraba desbordada por la protesta popular.

Rechazo al DNU y apoyo a los jubilados

Olivia Ruíz, Secretaria de Previsión Social de la CTA Autónoma, destacó el amplio apoyo a los jubilados y expresó su firme rechazo al acuerdo con el FMI. “Es una nueva estafa al pueblo, señaló, y reiteró las demandas de “continuidad de la moratoria, medicamentos sin cargo y un aumento de emergencia ya. Pero también queremos que ya se vaya Bullrich y queremos un gobierno que oiga al pueblo”.

El Secretario General de la Federación Judicial, Matías Fachal, también fue rotundo en su reclamo: “Necesitamos un ingreso para los trabajadores que permita no debatirse entre comer y pagar los medicamentos. Pero además, nos movilizamos para repudiar la represión. Le decimos ‘Basta’ a este gobierno infame de Milei, a su política fascista y su plan de ajuste y de hambre”.

Por su parte, María Fernanda Boriotti, Presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), recordó que su sector también enfrenta conflictos salariales y de defensa de la salud pública en varias provincias, como Santa Fe, Río Negro, Chaco, Neuquén y Tucumán. “Estamos acá porque se está tratando el decreto para un nuevo endeudamiento que profundiza la pobreza y quita derechos a toda la ciudadanía”, afirmó Boriotti.

La unidad sindical frente a las políticas de ajuste

Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT, alertó sobre el fin inminente de la moratoria previsional, lo que afectará a muchos trabajadores informales que no han podido acceder a un trabajo registrado. “En pocos días se acaba la moratoria previsional y nuestros compañeros y compañeras del territorio que no han tenido trabajo registrado no se van a poder jubilar", explicó Giuliani, mientras instaba a "sostener esta lucha" y rechazaba “la nueva estafa de Milei y el FMI”.

La docente universitaria y Secretaria General de CONADUH, Francisca Staiti, ponderó el apoyo popular a los jubilados y destacó que, a pesar de la represión que sufrió la protesta el miércoles pasado, “nosotros venimos de un paro del lunes y martes porque nuestros salarios vienen perdiendo gravemente con la inflación y por más presupuesto universitario». En línea con el rechazo al FMI, Staiti declaró: “Hoy, junto a toda la clase trabajadora, decimos ¡Basta! y No, al FMI”.

Mercedes Cabezas, Secretaria Adjunta de ATE, también se sumó al repudio al DNU y a las políticas de ajuste. “Este acuerdo espurio con el Fondo Monetario Internacional ni siquiera lo conocen los legisladores”, señaló, y lo calificó como una medida que va en contra de «nuestros viejos y pibes, que legaliza más precarización para nuestro pueblo». Cabezas subrayó que la resistencia de los estatales al desguace del Estado continuará en las calles: “Vamos a seguir en las calles, convocando en unidad porque otro país es posible”.

Finalmente, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA, calificó como “una vergüenza” lo que algunos diputados estaban haciendo al convalidar un acuerdo con el FMI sin conocer su contenido. “Es una nueva estafa”, manifestó, mientras resaltaba la unidad de los trabajadores y los jubilados en defensa de sus derechos. Godoy también expresó su solidaridad con Pablo Grillo, quien se está recuperando de los incidentes ocurridos durante la protesta, y reiteró el reclamo de la renuncia de Patricia Bullrich, acusándola de seguir “amenazando y reprimiendo al pueblo argentino”.

La jornada de lucha concluyó con un claro mensaje: el rechazo a las políticas de ajuste y hambre del gobierno de Javier Milei continúa firme. Godoy, con un llamado a la unidad, aseguró: “Vamos a seguir en unidad entre las dos CTA y la multiplicidad de organizaciones, para ponerle freno a las políticas de hambre de Milei. El lunes 24 nos encontrarán de nuevo en las calles exigiendo más Memoria, Verdad y Justicia y construyendo un nuevo Paro Nacional”.

La movilización mostró una vez más la creciente tensión entre el gobierno y los sectores sociales que luchan contra las políticas de ajuste, y el rechazo al acuerdo con el FMI sigue siendo una de las principales banderas de la oposición en las calles.

 

TEMAS DE NOTA