Nuevos despidos masivos en Bridgestone: ya se perdieron 1.400 puestos de trabajo en la industria del neumático desde que asumió Milei y temen por los otros 4.000 empleos que quedan

La baja de aranceles y la eliminación de precios de referencia actuaron como abono para que el ingreso de productos extranjeros se disparara y, de esa manera, aumentara gravemente la desocupación en el sector. 
 

Jueves, 27 de marzo de 2025 16:29

En una nueva tanda de despidos, la empresa internacional Bridgestone echó a 80 trabajadores, lo que eleva a 1.400 empleados del neumático cesanteados en lo que va de la gestión del presidente de la Nación, Javier Milei. Sin embargo, temen por los 4000 puestos que quedan.

Atrás quedó el recuerdo de que el rubro garantizaba estabilidad laboral, ya que las medidas gubernamentales permitieron que ocurra todo lo contrario: apertura indiscriminada de las importaciones en detrimento de la industria nacional. Es decir, fábricas locales cerradas y multiplicación del desempleo.

Al respecto, el secretario general de la Federación de Trabajadores de la Energía, la Industria, Servicios y Afines (FETIA-CTA T) y ex referente del Sindicato del Neumático, Pablo Wasiejko, alertó que si la situación no cambia, “vamos a ser testigos de la destrucción de una industria que en 2010 llegó a tener más de 5200 puestos de trabajo”. “La gente vivía de esto, invertíamos, estábamos bien, y ahora todo eso se está perdiendo”, lamentó.

En un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA-CTA T), se precisó que la baja de aranceles y la eliminación de precios de referencia actuaron como abono para que el ingreso de productos extranjeros se disparara. De hecho, ya copan el mercado y valen mucho más baratos que los provenientes de la industria argentina.

Producción local a la baja

Una muestra de la crisis es que las importaciones de neumáticos para autos se incrementaron un 123%, valuadas en 28,8 millones de dólares. En tanto, las gomas de los camiones y colectivos experimentaron un progreso del 50,1 % el último año. Desde la vereda del frente, Bridgestone es testigo de cómo su producción disminuye a niveles inimaginables y con la misma se robustece el desempleo de sus operarios.

Se trata de una gran incertidumbre para las compañías productoras del país y Bridgestone es una de las más perjudicadas. Ya lucha por su supervivencia.

Problemas en todas las plantas

Al igual que  FATE, varias firmas  efectuaron  medidas de ajuste, recorte personal y  hasta procedimientos preventivos de crisis. De hecho, últimamente, la empresa de capitales argentinos, residente en San Fernando y propiedad de Madanes Quintanilla, arribó a un acuerdo con el SUTNA por el pago de las vacaciones. Ahora, habrá una nueva audiencia en la sede de Tigre el próximo 3 de abril. 

En tanto, Pirelli, la cual funciona en Merlo, la tensión con la parte sindical escaló la semana pasado luego de que la empresa se retirara de una audiencia en la sede moronense del Ministerio de Trabajo ante la denuncia de que estaría incumpliendo el “Convenio sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo”.

La razón reside en que, según el SUTNA, “Pirelli convoca a trabajadores en forma individual, sin permitir la presencia de la representación gremial, para en un ambiente hostil hacia el trabajador y negándole derechos fundamentales, hostigarlo y amenazarlo para convencerlo de que acepte una supuesta desvinculación negociada”. Quienes no aceptaron, sufrieron el despido y solo cobraron el 50 por ciento de su indemnización.