Raúl Vázquez formalizó su candidatura en CABA por Principios y Valores: “Orgullosamente porteños”

El titular la Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (AEDA) estuvo en la presentación de la alianza que competirá el 18 de mayo en Ciudad de Buenos Aires por el espacio que lidera Guillermo Moreno.

Jueves, 20 de marzo de 2025 11:49

En el marco del cierre de alianzas en la Ciudad de Buenos Aires, para las elecciones del 18 de mayo, se confirmó la lista de Principios y Valores, que lidera el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno. En la lista de candidatos a legisladores se confirmó la presencia de Raíl Vázquez, titular de la Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (AEDA), quien se sumó al proyecto político para representar al movimiento obrero organizado. “Me interesan las propuestas que tienen que ver con el trabajo”, adelantó.

El Frente Principios y Valores se presentó esta semana ante el Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para participar en el proceso electoral local. El espacio está formado por el partido homónimo y el Movimiento Jubilados y Juventud, cuyos apoderados son Elizabeth Benitez, Eduardo Gallo y Roberto Sahakian y la presidenta del partido en CABA, Pimpi Colombo. Sí se suscribió la alianza con el objetivo de “recuperar para la Capital Federal el espacio que el movimiento nacional justicialista nunca debió perder”.

La lista de Principios y Valores promoverá “nuevos liderazgos con los valores tradicionales del movimiento”, según destacaron las autoridades partidarias. Alejandro Kim encabezará la lista, acompañado por Nydia Lirola y Vázquez, quienes recorren los barrios porteños junto a numerosos militantes peronistas y dirigentes sindicales. “Orgullosamente peronistas, orgullosamente porteños”, dijeron.

Llevar el peronismo a CABA

La tarea de Principios y Valores es representar al peronismo en un territorio históricamente hostil como la Ciudad de Buenos Aires. “Con la convicción de que es necesario volver a los principios fundamentales del peronismo para superar la crisis en que está sumida nuestra Patria y nuestra ciudad, y que para eso vamos a defender el trabajo y la producción, la recuperación de la industria argentina y la porteña, el funcionamiento del comercio y de la industria, la dignidad de los salarios y las jubilaciones, la economía familiar y el trabajo de las madres de familia”, destacaron.

Vázquez será candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires por la lista de Moreno, representando al movimiento obrero organizado. “El año pasado, con respecto al DNU 70, a los trabajadores de despachantes de aduana nos dejó muy mal parados, prácticamente quiere disolver esa figura”, recordó. En esta lucha que comenzó la AEDA, afirmó Vázquez, “el único que se acercó al gremio fue Moreno, el arco político en general no nos dio una mano en esa pelea, a nadie le importó”. “Es una cuestión de ser orgánicos, si alguien te quiere ayudar hay que acercarse, cuando me llamó para participar si bien el partido tenía todo más o menos armado me ofrecieron el cargo, para representar al movimiento obrero”, insistió el dirigente.

Plataforma

Alejandro Kim es abogado argentino, con ascendencia coreana que competirá en las próximas elecciones legislativas como candidato por el Frente Principios y Valores, como cabeza de lista. Kim, no es sólo un fenómeno de redes sociales. Fue vicepresidente de la Cámara de Empresarios Coreanos; trabajó como nexo entre Argentina y Corea del Sur en el gobierno de Alberto Fernández y además colaboró con la implementación de la app "Cuidar" que se utilizó durante la pandemia.

Cabe recordar que el propio Kim días atrás insinuó desde sus redes sociales con un video desde la costa argentina las aspiraciones que tiene el peronismo en el distrito que comanda Jorge Macri. Además, presentó el “topolino” con el que recorrerá las calles del distrito durante la campaña. Entre otras cuestiones, los referentes de Principios y Valores apuntaron contra la gestión del PRO en la CABA por la falta de políticas de transporte, la nula acción en cuanto a la ampliación de la red de subtes y el déficit en el mantenimiento del espacio público.