La llegada de Javier Milei a la presidencia fue especialmente complicado para los trabajadores de despachantes de aduana. La desregulación del comercio exterior, que comenzó con varias medidas que afectaron directamente al sector, generó la pérdida de puestos de trabajo, lo que puso en alerta a la Asociación de Empleados de Despachantes de Aduana (AEDA). En 2024 el gremio trabajó para mitigar los efectos de estas medidas, que parece se profundizarán este año. de esto y muchos temas más se refirió Raúl Vázquez, líder de la AEDA, que comenzó el año con una novedad de importancia: su candidatura a legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el partido Principios y Valores, que lidera Guillermo Moreno. Además, Vázquez habló de los desafíos que afronta la obra social, y de la actualidad política del país, cruzada por el escándalo por la criptomoneda $Libra y la posible responsabilidad del presidente argentino en la estafa.
Vázquez analizó en diálogo con Data Gremial lo que espera su gremio respecto de este año, que comenzó con varias medidas que profundizan el modelo libertario. “La actividad del sector es muy variable, en otras épocas en enero y febrero no había tanta actividad, aunque este año eso cambió”, dijo el dirigente respecto de lo que pasa en comercio exterior en el inicio del 2025. “Lo que sí el futuro es incierto, con esta economía no sabemos qué puede pasar, la gente se va a stockear y después no tienen a quién venderle, por eso estamos preocupados”, recalcó Vázquez.
En tanto, el referente de AEDA analizó el escándalo denominado criptogatre, que involucra al presidente Milei con la estafa que ya se investiga en estados Unidos y el país. “Si la justicia no investiga bien, el tema de la criptomoneda y el rol del presidente va a quedar en la nada”, alertó Vázquez. Para el dirigente, el mandatario argentino “tiene muchos fanatismos en cierta parte de la sociedad, lo van a ir limpiando”. “A mucha gente le cayó mal el tema, pero lo importante es la economía que lleva adelante, y vemos que siguen produciéndose despidos, no puedo creer que esta gente vaya al exterior y hable de que bajo la pobreza, o que estamos cobrando sueldo abultados”, dijo.
Seguridad social
Otro tema que preocupa a los gremios es los cambios en la seguridad social, que afecta a sus obras sociales. En concreto, la última medida de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) apunta al fin de la triangulación de aportes, que favorece a las prepagas y complica a muchas entidades, que ahora están en la mira por su sostenibilidad financiera. En el caso de los trabajadores despachantes de aduana, Vázquez aseguró que “estamos alertas sobre el tema obra social, nosotros no tenemos prepagas que desregulen, así que el fin de la triangulación no nos afecta”. “Hubo hace un tiempo un acuerdo de eso, pero desde que llegamos al sindicato eso se dejó de hacer”, recordó.
Respecto al futuro de la atención, Vázquez adelantó que “no sabemos qué puede pasar, escuchamos como versión que el gobierno planteó que las obras sociales tengan un mínimo de 30 mil afiliados. Si llegan a avanzar con este tema arruinan a un 80 por ciento de obras sociales, porque muchos rubros no tienen esa cantidad de trabajadores”. Para el dirigente, “esto está todo encarado para que las grandes prepagas se queden con el sistema, aunque tenemos nuestras dudas de cómo lo van a manejar. creemos que en el corto plazo van a empezar a aparecer los copagos, y eso termina con el cobro de un dineral para los empleados”.
Candidatura
En el plano político, Vázquez fue presentado hace unos días como precandidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires, por el partido de Guillermo Moreno. El acercamiento comenzó por la preocupación del ex secretario de Comercio a la AEDA, para acompañar sus reclamos por los cambios en la actividad. Esto generó un vínculo que se acrecentó con el acompañamiento a la plataforma del espacio. “Nos gustaría llegar (a la legislatura), se está militando mucho, con agrupaciones que se fueron sumando al proyecto de Guillermo Moreno”, subrayó.
“Acá no hay nada extraño ni distinto, nos gustó su proyecto, una Ciudad de Buenos Aires con más trabajo, más humana, una cosa es fingir y otra sentir, CABA es muy fría, se hicieron en este tiempo muchas obras, pero son cosméticas, por eso nosotros planteamos obras a largo plazo, como extender el subte para que llegue al sur de la Capital Federal, porque nosotros queremos igualar con trabajo norte y sur”, explicó el líder de AEDA. Otro punto de interés para el dirigente sindical es el nacionalismo que expresa Moreno, tanto en sus discursos como en sus propuestas. “Me gusta la idea de defender la patria, lo que implica cuidar los recursos naturales, que son de todos los argentinos, y diversos temas que son parte de Las 20 verdaderas peronistas”, afirmó.
Pese al entusiasmo, en el espacio son cautos con la posibilidad de ganar en la Ciudad de Buenos Aires. “No creo que haya espacio para una derrota del PRO, están posicionados, hace años que gobiernan la Ciudad de Buenos Aires, ojalá que la gente se concientice un poco y vea que no estamos teniendo la mejor CABA, que está sucia, mal atendida. Estamos con mucho entusiasmo”, concluyó Vázquez.