La polémica entrevista del conductor televisivo Jonathan Viale al presidente de la Nación, Javier Milei, en el marco del escándalo global por la criptomoneda $LIBRA, puso en foco la actividad periodística, su relación con el poder y el rol de las empresas de comunicación. En este caso, Todo Noticias.
Tras filtrarse el video sin editar del reportaje, en el que se observa al asesor presidencial, Santiago Caputo, interrumpir el mismo por una pregunta que consideró comprometedora y que Viale concedió no incluir, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) emitió un duro comunicado para fijar su postura.
Desde el SiPreBA, manifestaron “el rechazo a la manipulación de la información”, al tiempo que reivindicaron “el ejercicio libre, honesto y profesional del periodismo contra el uso de nuestro oficio como herramienta de propaganda”. Luego, sentenciaron: “Una nota en la que la parte entrevistada impone condiciones y manipula contenidos no es periodismo”.
“Una práctica habitual”
Asimismo, apuntaron al primer mandatario tras describir que “la situación se agrava porque esta conducta involucra al Jefe de Estado, confirma una práctica habitual del gobierno que denunciamos desde la asunción de La Libertad Avanza e impacta directamente en el derecho a la información de la ciudadanía”. “La tarea periodística y el rol de los medios de comunicación debe ser parte de la construcción de una sociedad transparente, informada, plural y democrática”, recalcaron.
Finalmente, el sindicato valoró la organización necesaria para “contrarrestar el impacto que la precarización y los ataques a la libertad de expresión provocan sobre la calidad del periodismo”. “Seguiremos trabajando para defender nuestros salarios, nuestras condiciones laborales y nuestro rol en la democracia de nuestro país”, aseguraron.
La defensa de Viale
El hijo de Mauro Viale intentó esquivar el escándalo, pero fracasó. Aunque expuso argumentos para no quedar tanto en el ojo de la tormenta. Brindó su versión de los hechos: “Íbamos una hora en las que le preguntamos todo, les hizo 37 preguntas sobre el caso $LIBRA. En la última pregunta se mete Santiago Caputo, el asesor estrella de Milei. Porque en el final dice que va a consultar al ministro de Justicia, y ahí Caputo se da cuenta que está cometiendo un error delicado, porque el ministro de Justicia no es su abogado, y Caputo comete una grosería. Se metió de la nada, cortó la nota".
Más adelante, opinó que “el Presidente deberá reflexionar cuánto daño le hace una persona que se siente con soberbia para meterse en una entrevista que luego ven millones de personas. La soberbia te liquida”.
Desde el primer día
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires compartió su preocupación por el acceso a la información apenas asumió Milei, precisamente, cuando los periodistas y camarógrafos no pudieron cubrir el juramento de los ministros el 10 de diciembre de 2023.
“Expresamos nuestra preocupación por la decisión del Gobierno Nacional de no difundir la jura de ministros e impedir el acceso de la prensa en dicha ceremonia. Esta inédita medida se suma a las restricciones que sufrieron las y los reporteros gráficos durante la asunción presidencial, en la que por primera vez en 40 años de democracia no pudieron acceder al recinto parlamentario, tal como expresó la Asociación de Reporteros Gráficos (ARGRA). Estas decisiones se tomaron a pesar de que la Constitución Nacional, a través de diversos tratados internacionales, garantiza el principio de publicidad de los actos de Gobierno y el derecho de acceso a la información pública”, reclamaron.