En la víspera de una nueva marcha de jubilados al Congreso, que se adelanta masiva por la adhesión de gremios y movimientos sociales y de Derechos Humanos, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) demandó a las empresas de medios que entreguen “un kit de equipamiento de protección y seguridad” a fotógrafos, camarógrafos y cronistas que realizan coberturas en movilizaciones, frente al violento accionar policial de las últimas semanas.
El gremio formalizó los pedidos ante las cámaras empresarias AEDBA y ATE y las empresas de medios. También exigen “el correcto cumplimiento de cada convenio colectivo de trabajo, respetando las funciones y resguardando la seguridad de cada trabajador y trabajadora”.
Las presentaciones fueron realizadas en el marco de un incremento de las prácticas represivas por parte del Gobierno nacional, reflejadas el pasado miércoles durante la movilización al Congreso donde resultó gravemente herido el reportero gráfico Pablo Grillo. SiPreBA y la asociación de reporteros gráficos elaboraron un sistema para tener una serie de kits de protección a disposición de medios autogestivos y trabajadores freelance que integren nuestras organizaciones. También desarrollarán un plan de beneficios para la compra de estos elementos al que podrán acceder afiliados y afiliadas, socios y socias, respectivamente.
Acciones judiciales
En ese contexto, el SiPreBA accionó nueva serie de acciones judiciales, gremiales e institucionales con el objetivo de proteger a quienes trabajamos en prensa durante las protestas. En materia judicial, el sindicato realizó una nueva presentación judicial, junto al CELS y Amnistía Internacional Argentina, que cuestiona la constitucionalidad del protocolo “anti piquetes” y pide que se exija al Ministerio de Seguridad de la Nación que se respete y garantice el derecho a la vida, integridad personal, la salud y la libertad de expresión.
Como resultado, el juez Martín Cormick observará de manera presencial la manifestación de este miércoles 19 de marzo convocada en defensa de los jubilados y con fuerte adhesión de sindicatos de CGT y las CTA. A su vez, el gremio de prensa se presentó ante la Procuraduría de Violencia Institucional del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Junto al CELS y ARGRA aportaron información detallada de hechos de violencia policial contra trabajadoras y trabajadores de prensa.
Pedido de justicia
Además, la conducción sindicato solicitó que se “investigue, juzgue y sancione las violaciones a derechos humanos fundamentales”. También acompañaron las nuevas notificaciones ante la CIDH y la ONU que realizó el CELS.
Desde la instalación del protocolo “anti piquetes” (Resolución 943/23) promovido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desde el SiPreBA han sostenido “distintas acciones de denuncia de estas prácticas represivas. Ahora, frente a otra escalada de violencia institucional, activamos nuevas estrategias para proteger a nuestras compañeras y compañeros”.