Trabajadores del CONICET marcharon y denunciaron 1.300 despidos desde la asunción de Milei

En el marco del inicio del paro de 36 horas, científicos y empelados del organismo se movilizaron para repudiar el ajuste que se viene aplicando en el sector desde el inicio de la gestión libertaria.

Jueves, 10 de abril de 2025 13:11

Trabajadores del CONICET marcharon este miércoles junto a los gremios de la CGT, jubilados y organizaciones sociales, para denunciar el ajuste en el sector científico, que incluyó unos 1.300 despidos desde que asumió el presidente Javier Milei. Bajo la consigna “contra las medidas de ajuste del gobierno nacional”, se sumaron a la protesta científicos del organismo, que se vienen organizando contra el desfinanciamiento de áreas claves para el país.

Según denunciaron desde ATE-CONICET, ya se perdieron más de 1.300 puestos de trabajo en el principal organismo científico del país desde que asumió Javier Milei en la presidencia. en la previa a la marcha, se concentraron en el Polo Científico y de allí movilizaron hacia el Congreso de la Nación para confluir en la Marcha de los Jubilados. Además, hoy jueves adhieren al paro general de la CGT y las dos CTA.

La comunidad científica reclama por los despidos y la reducción permanente de los salarios: alertan que cayeron más de un 35 por ciento desde diciembre de 2023”, recalcaron. Además, denuncian que “el cierre de las carreras de investigador y de personal de apoyo, y el congelamiento del financiamiento desde que asumió Milei (que incluye investigaciones aprobadas con anterioridad) llevó a una drástica reducción de las actividades del organismo”.

Despidos y renuncias

Gonzalo Sanz Cerbino, secretario general de ATE-CONICET Capital, afirmó que “entre despidos y renuncias ya se perdieron más de 1300 puestos de trabajo en nuestro organismo. El vaciamiento está en pleno desarrollo”.

Además, desde ATE-CONICET rechazaron el acuerdo con el FMI, “que implica más ajuste a los jubilados y un mayor vaciamiento del sistema científico tecnológico”. Además, el sábado 12 de abril de 13 a 20 horas, en Parque Rivadavia, un grupo de trabajadores autoconvocados del sistema científico-tecnológico nacional, organiza un nuevo evento en defensa de la ciencia argentina.

Informe lapidario

En las últimas horas el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIITI) publicó un informe donde subrayan el fuerte descenso presupuestario de los organismos de ciencia en el primer trimestre de 2025: “Tras caer un 17,2 por ciento en 2024, el CONICET se encamina a una reducción del crédito vigente del 16,2 por ciento en términos reales en 2025”. Los casos extremos son la Agencia I+D+i, que redujo la ejecución de su presupuesto en 78,5 por ciento, y el Banco Nacional de Datos Genéticos, que lo hizo en un 42,2 por ciento en el mismo período.

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología continúa la absoluta desintegración de toda política de sostén de las actividades científicas y tecnológicas. Ejemplo: la gestión en Planeamiento, Articulación y Federalización se encuentra en un 0 por ciento de ejecución presupuestaria”, remarcan. Y añaden que la Secretaría de Educación cerró el 2024 con una caída real de la inversión del 44,8 por ciento: “para el 2025, su crédito vigente supone un deterioro adicional del 28,2 por ciento”.