La planta Dánica de Llavallol, quién había enviado 150 telegramas a parte de su personal de trabajo en los últimos días a raíz del cierre definitivo de la firma, vuelve a abrir sus puertas tras la intermediación del gobierno de la provincia y el Sindicato de aceiteros. La fecha de reapertura será el 27 de enero. El gobierno de Kicillof logró garantizar la preservación de los puestos de trabajo a partir de un programa por el que se asiste a la empresa con el 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.
La noticia de cierre se había dado cuando el Grupo Beltrán, dueña de la firma, adelantó su cierre, y comenzó a negociar con el Sindicato de Aceiteros y la Federación de Trabajadores Aceiteros la desvinculación de la mayoría de los operarios. Caso similar había ocurrido con la planta ubicada en Villa Mercedes, San Luis, que había cesado operaciones en 2023 tras años de conflictos laborales, problemas logísticos y una caída sostenida en las ventas.
En negociaciones privadas, la empresa propuso la reapertura de la planta por 18 meses, con el cierre de varios sectores y volver a abrir el área de envasado de margarinas de mesa para consumo masivo, con una dotación de 40 trabajadores, que podría incrementarse "si se dieran condiciones óptimas".
Además, ofreció abonar el 65% del actual salario aceitero, con el argumento de que la realidad de la compañía es completamente distinta a la del sector exportador. Esa propuesta fue rechazada por el gremio, por lo que intervino el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA)
Durante una audiencia virtual que se llevó a cabo este martes, la cartera laboral puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA), que consiste en una asistencia del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador, no reembolsable.
Fuentes cercanas a la negociación, indicaron que la empresa solicitará formalmente su incorporación al PREBA. De ese modo, los trabajadores percibirán el 65% del salario aceitero más el PREBA, lo que haría que los salarios ronden entre el 70% y el 75% según la categoría y la antigüedad. El acuerdo, avalado por el sindicato, tendrá una vigencia inicial de tres meses y puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.
Previo a la noticia, según testimonios, otra de las medidas barajadas que se habrían analizado era la del traslado de la planta a Córdoba. En esa línea, Ezequiel Roldán, secretario Gremial de la Federación Aceitera y secretario Adjunto del Sindicato Aceitero de Capital Federal y Gran Buenos Aires, había expresado en relación al conflicto que “el sindicato no pelea indemnizaciones, el sindicato pelea puestos de trabajo”.
Dánica
La historia de Dánica comenzó en 1940, de la mano de un inmigrante danés. Sin embargo, no fue hasta 1963 que la planta de Llavallol, conocida como "Flora Dánica", lanzó al mercado su primera margarina vegetal bajo la marca Dánica.
En los años ‘70, la publicidad de la empresa marcó una época. Un anuncio icónico mostraba a una niña con dos colitas saltando la soga mientras repetía una pegadiza canción que quedó grabada en la memoria colectiva. El personaje alcanzó tal popularidad que fue incorporado al logo de la marca.
En 2005, la empresa modernizó su línea de margarinas, apostando por productos más saludables. Comenzó a fabricar alimentos libres de grasas trans, sin colesterol y enriquecidos con nutrientes esenciales y vitaminas. En 2011, el control mayoritario de Dánica pasó al conglomerado brasileño Brasil Foods (BRF), formado por las firmas Perdigão y Sadia. La operación incluyó también la adquisición de Avex, con un monto total de $630 millones.
La reapertura de la planta representa un respiro para la comunidad de Llavallol, quienes muchas veces en este tipo de ciudades, la paralización de dichos focos productivos representa la paralización total de los ingresos de esa ciudad.