Ya tiene fecha de lanzamiento el partido político de Barrionuevo: ¿Cómo se llamará?

Con reminiscencias de una figura internacional de los años ochenta y noventa, la nueva fuerza política del polémico líder gastronómico se presentará en un acto que, hasta el momento, tiene varias ausencias sindicales no confirmadas. Esta iniciativa supuestamente busca ganar más representación en el Congreso, ampliando las bancas del sector.

Martes, 04 de febrero de 2025 16:21

Luis Barrionuevo avanza con su proyecto de lanzar un partido político centrado en el sindicalismo. Según fuentes cercanas al líder gastronómico, la nueva agrupación podría llamarse Solidaridad, en homenaje a la organización polaca que se destacó en la lucha contra el comunismo en los años ochenta, cuyo líder, Lech Walesa, fue Premio Nobel de la Paz en 1983 y presidente de Polonia entre 1990 y 1995.

El encuentro fundacional tendrá lugar el próximo viernes 9 de febrero a las 11:00 en el Hotel Juan Domingo Perón, en Mar del Plata, propiedad del Sindicato de Gastronómicos. El día anterior, se celebrará una cumbre en el Hotel Sasso, también del mismo gremio, para ultimar detalles y definir el documento final del evento.

A pesar de la expectativa generada, la participación de los principales referentes sindicales sigue siendo incierta. Fuentes de Barrionuevo confirmaron la asistencia de figuras como Hugo Moyano (Camioneros), Gerardo Martínez (UOCRA), Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), Roberto Fernández (UTA) y Omar Maturano (La Fraternidad), entre otros. Además, se espera que participen 100 jóvenes, 100 mujeres y 100 jubilados, que serán fundamentales en la estructura del nuevo partido, que se apoyará en el Movimiento Nacional Sindical Peronista, lanzado en 2022.

Desacuerdos en la CGT

No obstante, algunos dirigentes como Héctor Daer (Sanidad), Andrés Rodríguez (UPCN) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) podrían ausentarse del encuentro. Barrionuevo y su entorno buscan ampliar las invitaciones esta semana para asegurar que el evento sea representativo de todas las corrientes gremiales.

Este lanzamiento político tiene como objetivo recuperar la influencia del sindicalismo en el Congreso, una idea que Barrionuevo había anticipado en enero. “Este año vamos a ser protagonistas porque lanzaremos nuestro propio partido. Basta de ser cola de ratón”, expresó el titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA).

En 2022, Barrionuevo había impulsado la creación del Movimiento Nacional Sindical Peronista, pero la división interna dentro de la CGT llevó a que los gremios se alinearan con distintos candidatos presidenciales de Unión por la Patria. Esto, según Barrionuevo, fue un obstáculo para lograr una representación efectiva en las listas legislativas, que fueron influenciadas por Cristina Kirchner.

El peronismo y la falta de renovación

En sus recientes declaraciones, Barrionuevo criticó la falta de apertura en el peronismo bajo el liderazgo de Cristina Kirchner, quien considera que se ha apoderado del partido sin ofrecer una verdadera renovación. Según el sindicalista, la exvicepresidenta ha priorizado la concentración del poder y no la recuperación de la identidad del movimiento.

“Lo único que quiere es la lapicera para dirigir, no para el triunfo”, aseveró Barrionuevo, refiriéndose a la falta de renovación dentro del peronismo. Asegura que se ha perdido la oportunidad de generar nuevos liderazgos y que el partido necesita una “conducción que enamore” y que pueda convocar a las bases sindicales y a una nueva generación de militantes.

¿Un futuro con más representación sindical?

El objetivo de Barrionuevo es que este nuevo partido sindical logre representar una alternativa dentro del peronismo.

Si el partido toma el nombre de Solidaridad, la referencia a Lech Walesa podría ser significativa, ya que el fallecido Saúl Ubaldini, quien fue titular de la CGT y rivales de Barrionuevo en los años noventa, también era considerado el “Lech Walesa argentino” debido a su lucha contra la dictadura militar y los gobiernos democráticos posteriores.

Este lanzamiento busca devolverle peso al sindicalismo en el Congreso, luego de que la representación gremial en las últimas elecciones haya caído a su nivel más bajo en 50 años. En 2023, el sindicalismo obtuvo solo 5 bancas de diputado nacional, una cifra alarmante para el sector.