El Gobierno convocó a paritarias en la Administración Pública Nacional para este martes 4 de febrero a las 14 y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ya adelantó que rechazará "cualquier intento de imponer un techo a los aumentos salariales". Además, el sindicato citó a su Consejo Directivo Nacional, con la participación de representantes de todas las provincias, para el mismo día con el fin de definir posibles medidas de acción directa.
Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE, expresó: “Se trata de una convocatoria tardía y el Gobierno tiene que saber que no vamos a aceptar la imposición de ningún techo en la paritaria estatal. La propuesta que se realice tiene que tener impacto retroactivo a enero y permitir abrir un proceso de recuperación de los salarios en el sector público. Hasta ahora la política salarial del Ejecutivo ha destruido todos los ingresos y ese daño tiene que ser reparado”.
El dirigente agregó que es necesario compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y restablecer los salarios por encima de la línea de pobreza: “No podemos aceptar mansamente que haya estatales pobres. Por eso convocamos a que sesione nuestro Consejo Directivo a pleno con la presencia de todas las provincias y rápidamente definamos nuestro plan de acción si las negociaciones no satisfacen nuestras expectativas”.
Aguiar también subrayó la importancia de evitar que la paritaria nacional se convierta en una herramienta de disciplinamiento para las negociaciones salariales en las provincias y municipios: “No tenemos que permitir que la paritaria nacional sea utilizada como una herramienta de disciplinamiento para todas las negociaciones salariales en las provincias y en los municipios. Hasta gremios del ámbito privado se quejan por el tope del 1%, pero tienen que saber que esa miseria la acordaron algunos colegas suyos en el Estado. Eso no puede volver a pasar”.
Cabe recordar que durante 2024, las paritarias del Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 quedaron 44,4% por debajo de la inflación. Y desde el gremio verde de los estatales le endilgan la responsabilidad a sus pares de UPCN por haber aceptado un aumento del 73,3%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 117,7%.
La reunión de paritarias se llevará a cabo en la Secretaría de Trabajo, situada en Av. Callao 114, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ese mismo día, las representaciones de ATE en todas las provincias, junto con la Conducción Nacional, evaluarán el resultado de las negociaciones y determinarán el plan de acción a seguir.
En este contexto, el sindicato estatal reiteró su oposición a la Decisión Administrativa 1/25, que establece que los aumentos salariales del sector público deben negociarse exclusivamente dentro de los parámetros presupuestarios de cada dependencia, los cuales están vinculados al presupuesto de 2023.
ATE marchó en todo el país contra la discriminación y el ajuste
En una jornada histórica, ATE marchó en todo el país para repudiar los dichos antidemocráticos y homofóbicos del presidente Milei. El Sindicato realizó ruidazos, radios abiertas y asambleas como formas de lucha y resistencia.
El sábado pasado la Asociación Trabajadores del Estado encabezó las movilizaciones que tuvieron lugar en todas las provincias del país, enmarcadas en la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, contra las declaraciones homofóbicas, violentas y antidemocráticas que realizó el presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos. Así, hubo Asambleas, Ruidazos, Radios Abiertas y concentraciones en las distintas localidades, con gran concurrencia de diversas organizaciones sociales y políticas, quienes se expresaron en solidaridad con el colectivo LGBTIQ+.