

Casi 2 mil trabajadores de la construcción permanecen sumergidos en la incertidumbre con la esperanza de que se reactiven las obras en los yacimientos de Vaca Muerta, provincia de Neuquén. El futuro no parece alentador, ya que algunas compañías paralizaron sus proyectos.
Mediante la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), se informó que las compañías Pecom, Sacde y AESA concluyeron sus trabajos, y con esas finalizaciones, interrumpieron las labores de decenas de empleados. Tampoco ayudó que Pluspetrol y Techint hayan cerrado la iniciativa de La Calera el pasado 25 de febrero.
Para brindar un manto de tranquilidad, el sindicato aguarda que las empresas, sobre todo las radicadas en la provincia, reactiven sus trabajos de infraestructura para que impacte positivamente en los niveles de ocupación laboral.
Añelo, Río Negro, es de donde llegan los obreros a la espera de dar un salto en su presente laboral, bajo la esperanza de que Vaca Muerta tenga su boom. Sin embargo, todo se dilata y la situación comienza a intranquilizar no sólo a los gremios, sino al mismísimo gobierno provincial, Rolando Figueroa,
“Un parate largo”
El secretario adjunto de la UOCRA y referente en Añelo, Juan Carlos Levi, remarcó que “las operadoras no están acelerando la fase de desarrollo, y eso atenta contra el trabajo en la construcción” e indicó que “antes teníamos casi 3 mil bajas y logramos que se suban mil. Esto es dinámico, pero no teníamos previsto un parate tan largo”.
Asimismo, realizó un llamado urgente para que las plantas del sector hidrocarburífero impulsen nuevos proyectos para tomar a la mano de obra paralizada. En este sentido, desde la entidad sindical dejaron entrever que “hay bajas laborales a la espera de reactivación”. “Según esos números, desde noviembre a la fecha se contabilizaron 1884 trabajadores en espera, en la bolsa de trabajo”, trascendieron.
San Patricio del Chañar, Añelo, Neuquén, Centenario y Plottier son los lugares que más trabajadores aportan y, a diferencia de los petroleros, están vinculados a un régimen laboral diferente, ya que los contratos están vinculados a proyectos específicos. Por eso, al concluir una labor de infraestructura, los operarios quedan en stand-by hasta que haya nuevas ofertas. Sin embargo, el tiempo se acorta y la estabilidad económica tambalea.
El mismísimo gobernador de Neuquén, Rolado Figueroa, mantuvo reuniones con las operadoras para tratar de mover las inversiones y apretar el acelerador en obras como la Circunvalación de Añelo. Asimismo, YPF anunció un plan de inversión de casi 13 mil millones de dólares para infraestructura y explotación en Vaca Muerta.
Crisis en todos los rubros
No es la primera vez que Añelo se ve en jaque, ya que fue sacudida cuando NRG Argentina, la empresa que comercializa arena para hidrofracturas, despidió a 185 trabajadores a fines del año pasado.
Cien choferes de camiones y 85 trabajadores que se encontraban encuadrados como petroleros es el saldo total de despedidos. Desde la compañía respondieron señalando que “la demanda real del mercado no se condice con las expectativas que se esperaban para este año. No estamos contentos con la decisión de despedir gente, pero para que la operación continúe no hay margen para otra cosa”. Gustavo Sol, secretario general de Camioneros Río Negro respondió: “No podemos permitir que tantas familias se queden sin trabajo en esta fecha tan cercana a la Navidad”.