La nota “picante” de la jornada de inicio del paro nacional de 36 horas que arrancó ayer, la dieron ATE Córdoba y la CTAA también de esa provincia. En el marco de la protesta y con una bandera que decía “Milei culiadazo”, las organizaciones sindicales que conduce Federico Giuliani entonó: “¡Luche que se va!, ¡luche que se va!”, en clara alusión al presidente Javier Milei. El canto, enseguida retrotrajo a la consigna de la histórica movilización obrera del 30 de marzo de 1982, comandada por Saúl Ubaldini, que marcó el fin de la dictadura cívico-militar. Es que, en aquella ocasión, la frase, reflejada en una enorme bandera, era apenas distinta: “Luche y se van”.
Una protesta que se hizo sentir
El punto de concentración de la protesta llevada a cabo ayer por tres horas fue el cruce de la Ruta 9 y Camino a Interfábricas, donde delegados y delegadas, dirigentes de las seccionales y el conjunto del Consejo Directivo Provincial (CDP) gritaron “¡Basta de hambre! y ¡Fuera Milei de la Argentina!”.
“Estamos organizando la esperanza frente al hambre, los despidos, los salarios de miseria y la falta de proyecto para nuestros pibes y pibas de las barriadas populares que no tienen proyecto, mientras el poder les ofrece gatillo fácil. Este paro nacional activo se venía pidiendo a gritos en toda la Argentina”, dijo Giuliani, durante la protesta.
La presencia policial no logró impedir el corte de media calzada, ni la solidaridad de los ferroviarios cuya formación atravesaba la zona, mientras los autos mostraban su apoyo a la protesta a puro bocinazo. Compañeras y compañeros de distintos sectores nacionales, provinciales y municipales mezclaron sus consignas con grupos de militantes y activistas de la Fenat CTAA, arribados de barrios como Argüeño, Ampliación Cabildo y otros territorios de la ciudad, donde nuestra central da cuenta del alcance organizativo y popular.
“Esta jornada de lucha se construyó de abajo hacia arriba, recorriendo casi todas nuestras barriadas y dando la discusión para que entendamos que la clase trabajadora es una sola. No nos importa si son desocupados u ocupados las y los compañeros, si trabajan en blanco o en negro, si son jóvenes o están jubilados. Como decía Evita, hay una sola clase de trabajadores y somos quienes generamos la riqueza, trabajando todos los días. Vaya mi cariño para las compañeras de las barriadas, mujeres y mamás que están bancando esta jornada de lucha y que todos los días sostienen las copas de leche y los merenderos, no solo con un plato de comida sino dándole amor a nuestros pibes y nuestras pibas”, remarcó Giuliani.
Para el principal dirigente estatal en la provincia, “las organizaciones libres del pueblo debemos recuperar los métodos combativos de lucha. No podemos pedir que Milei se vaya haciendo las mismas marchas en el centro de Córdoba, mientras se nos caen los pibes. Estamos empezando a construir la relación de fuerzas para voltear a este gobierno. Y lo digo abiertamente porque el 11 de diciembre de 2023, un día después de que asumió Milei, ATE y la CTAA estábamos cortando la calle en el Ministerio de Trabajo. La mayoría nos puteaba, diciéndonos vagos, planeros y choros. Un año y medio después demostramos que las políticas de ajuste del gobierno ya no tienen consenso social. No creo en las encuestas, porque la única encuesta que vale está en la calle, donde los autos que pasaban se solidarizaron y apoyaron”, celebró.
Y aseguró que “esta realidad no va a cambiar presentando notas en Mesa de Entrada. Para dar vuelta la tortilla hay que hablar con cada compañera y compañero, en los barrios, en las fábricas y los lugares de laburo, prendiendo fuego y cortando ruta como hicimos hoy. Javier Milei debe saber que no queremos este gobierno fascista en Argentina”.
Finalmente, Giuliani concluyó señalando que “no queremos negociar ni arreglar ningún acuerdo electoral. Estamos organizando la esperanza y le decimos a quienes gobiernan que es preferible estar de pie que morir de rodillas. No nos sometemos al poder de los ricos, vamos por una nueva Argentina con un proyecto de liberación nacional que plante a la clase trabajadora como protagonista de nuestro tiempo. El invierno no es eterno. Tenemos que construir la primavera porque es posible y es necesario para que nuestros sueños sean la pesadilla de los que mandan”.
Testimonios
- Marcos Montagno (CTAA): “Soy de Argüeño, venimos a este corte de calle a apoyar a los compañeros en este plan de lucha contra el ajuste de Milei”.
- Silvia Alcoba, secretaria Adjunta de la CTAA Córdoba: “Estamos en la calle diciéndole ¡Basta! a las políticas de ajuste de este gobierno cipayo, le decimos fuera al FMI, basta de hambrear a nuestro pueblo. Hay que dar vuelta a la relación de poder que tiene actualmente la derecha que avasalla los derechos de los y las trabajadoras. El pueblo sale hoy para gritar ¡fuera! Las políticas deben ser consensuadas, no se puede pagar la deuda con el hambre del pueblo”.
- Cintia, CTAA Ampliación Cabildo: “Estamos haciendo el aguante para que la gente deje de pasar hambre, queremos trabajos dignos y un plan de lucha, por eso se hizo este corte. Espero que tengamos una respuesta. Basta de hambre y miseria”.
- Diego Villegas, secretario General de ATE Adelia María: “Venimos a sostener la lucha de los trabajadores a este corte de ruta, también acompañando a los municipales reclamando incremento salarial y por la estabilidad laboral. Por eso nos plegamos al reclamo por la reincorporación de los trabajadores despedidos del Estado nacional, provincial y municipal”.
- Joni Cruseño, secretario General de la Junta Interna de ATE Fábrica Militar Villa María: “Venimos a sumarnos a la jornada de lucha que convoca el CDP y la CTAA, junto a organizaciones como la Fenat. Le decimos no al ajuste de Milei y defendemos los derechos de los trabajadores”.
- Ivana Martínez, delegada de ATE SRT: “Nos movilizamos en el marco del paro general para hacer sentir nuestro reclamo por aumento salarial. Nuestros ingresos están por debajo de la línea de la pobreza, es una realidad que no se puede sostener más”.
- Gabriela Alcoba, secretaria Adjunta del CDP: “Hoy estamos cumpliendo el paro de 36 horas, en contra de las medidas de ajuste de este gobierno que viene a atacar a las y los trabajadores, sobre todo los estatales. Seguimos defendiendo los puestos de trabajo y repudiamos el nuevo acuerdo con el FMI. Es necesario que salgamos a la calle el pueblo unido y con solidaridad de clase”.
- Federico Mina, secretario Administrativo de la Junta Interna ATE CONICET Córdoba: “El gobierno nacional nos sigue recortando los sueldos, despidiendo empleados públicos que están para servir a la sociedad. Los aumentos de sueldos no nos alcanzan y la comida sube todos los días”.