Integrantes de la Federación Judicial Argentina protagonizaron una reunión con un importantísimo funcionario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) región Cono Sur, donde abordaron las negociaciones colectivas; los despidos, tanto en el sector público como en el privado; los cierres en dependencias del Estado y la aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial en el sector.
El encuentro de la Mesa Directiva Nacional estuvo encabezado por el secretario general, Matías Fachal, quien recibió al especialista principal de la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) de la OIT, Juan José Guilarte. Ambos profundizaron sobre el derecho constitucional de la Negociación Colectiva para los judiciales de todo el país.
Por la FJA también participaron del encuentro su co-secretario general, Daniel Pérez Guillén; el Adjunto, Federico Cortelletti; el gremial, Emiliano Sanhueza; como así también los dirigentes Andrea Miranda de La Pampa; Matías Aramayo de Salta; Facundo Coria de San Luis; Jorge Sotelo de Buenos Aires; Pablo Barreno, Gladys Cszop y Valeria Geldrés de Río Negro; y Gabriela Huenchual de Chubut.
A través de un comunicado, informaron que, en el encuentro, se detalló “un amplio panorama laboral en la Argentina, donde se mencionó el ajuste promovido por el Gobierno de Javier Milei con la baja de los salarios, los despidos y cierres de dependencias fundamentales en el Estado, como así también la caída de la producción y el consumo que lleva a cierre de fábricas, empresas y comercios”.
El impacto de la IA
Por su parte, el costarricense Guilarte describió su visión sobre la situación laboral en Latinoamérica, y de la Argentina en particular, donde por primera vez se presentó ante la Asamblea General de la OIT el planteo conjunto de las tres centrales sindicales durante 2024 en “salvaguarda de los trabajadores, la institucionalidad argentina en su conjunto y la legislación laboral en particular”.
Además, destacó que dentro de la agenda de la OIT está “el análisis del impacto del denominado trabajo de plataformas, y que un tema para abordar en conjunto es la discusión sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial”. En ese marco, la FJA explicó la transformación de la tarea en dependencias judiciales, “a través de la digitalización, del expediente electrónico, la aplicación de la IA en sentencias, entre otros cambios”.
A modo de balance, los judiciales profundizaron en “el motivo principal de la reunión y eje central de la conversación que fue destacar el trabajo de la FJA por lograr la Negociación Colectiva Nacional para, precisamente, poder debatir de forma paritaria estos temas y un piso que garantice el avance en derechos laborales y salariales”.