Judiciales de La Pampa intensifican  huelga de brazos caídos en reclamo de recomposición salarial a tono con los niveles de inflación

SITRAJ ejecuta por segunda semana consecutiva retención de tareas dentro de los lugares de trabajo. Si no encuentran una solución, profundizará el plan de lucha.

Martes, 18 de marzo de 2025 10:34

El Sindicato de Trabajadores Judiciales de La Pampa (SITRAJ), organización adherida a la Federación Judicial Argentina (FJA), comenzó su segunda semana consecutiva con retención de tareas  por períodos de tiempo dentro de los edificios judiciales. En caso de no obtener soluciones al conflicto salarial, adelantaron que profundizará el plan de lucha.

La realidad es clara, nuestros sueldos llevan años perdiendo contra la inflación, mientras las recomposiciones salariales no siguen la línea del incremento inflacionario y cada día se hace más difícil sostener a nuestras familias”, afirmó la secretaria general del SITRAJ, Susana Funes.

Además, explicó que “nuestro problema viene de arrastre, nuestra pérdida en noviembre y diciembre de 2023 fue del 41 por ciento , y desde entonces es un retroceso que sentimos mes a mes en nuestra capacidad de compra. Necesitamos que se recomponga nuestro sueldo”.

La medida de brazos caídos se intensificó, esta semana arranca a la mañana, de 9 a 14; mientras que los compañeros que concurren a la tarde lo hacen de 16 a 20”, puntualizó.

La sindicalista manifestó “el malestar y el rechazo a la pauta salarial que dio el gobierno porque afecta a los trabajadores judiciales y, sobre todo, a la carrera judicial”.

En este sentido, indicó que “un ingresante cobra 800 mil pesos; en tanto, un trabajador con siete años de antigüedad percibe 900 mil pesos: no hay una gran diferencia entre uno que recién empieza y otro que posee 10 o 15 años de carrera”.

Desde la Federación Judicial Argentina (FJA) transmitieron su apoyo a “la lucha  que vienen protagonizando los trabajadores judiciales pampeanos y acompañará todas las medidas que asuman por una justa recomposición salarial”.

Susana Funes, secretaria general de SITRAJ)


Buscan reconocimiento

La Comisión Directiva de SITRAJ presentó un anteproyecto en la Legislatura pampeana para reconocer el bloqueo total o parcial del título de los profesionales que se desempeñan en la Justicia provincial.

Posee como objetivo garantizar un pago adicional como compensación para abogadas, abogados, peritos y licenciados que, debido a su labor en el Poder Judicial, ven restringido el ejercicio de su profesión.

Tomamos como antecedente normativas vigentes en Mendoza, Buenos Aires y Tierra del Fuego, donde este reconocimiento ya es una realidad”, expresaron y recalcaron que seguirán “impulsando mejoras para quienes hacen posible el funcionamiento de la Justicia pampeana”.

También en Neuquén

El Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (SEJUN) realizó el viernes 14 de marzo una asamblea provincial con retiro de los espacios de trabajo durante la mañana para discutir medidas de fuerza en su reclamo por mejoras salariales. Desde el Tribunal Superior de Justicia ratificaron la misma propuesta sin respuestas concretas al reclamo.

 “A la asamblea vinieron compañeros y compañeras de toda la provincia, y definimos avanzar con asambleas en los lugares y quita de colaboración. También, decidimos avanzar con una movilización al Tribunal el 19 de marzo. Necesitamos la apertura de la mesa de negociación salarial y una oferta acorde a la proyección inflacionaria”, afirmó el secretario general del SEJUN, Claudio Salazar.

Asimismo, el dirigente informó que los participantes se expidieron sobre “la situación de los jubilados  y la represión de la movilización del miércoles, por lo que definimos acompañar todas las acciones que ocurran ante esta situación injusta”.