El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) repudia el accionar de las autoridades de la Televisión Pública, quienes no reconocen a sus trabajadores las paritarias correspondientes a la actividad. Así, desde agosto de 2024, quienes se desempeñan en el canal se encuentran sin ningún tipo de aumento salarial.
Desde la entidad gremial, expresaron que la situación provocó la pérdida de casi el 40% de los sueldos, un hecho que deja a los empleados en muchos casos, con remuneraciones por debajo de la línea de pobreza.
Adicionalmente, denunciaron que las autoridades de la TV Pública “llevan adelante una política de precarización laboral en diferentes áreas y un ataque sistemático al convenio colectivo de trabajo vigente”.
Ante esta situación, las trabajadoras y los trabajadores se convocaron en asamblea el miércoles y, por votación unánime, se resolvió llevar a cabo un plan de lucha que se iniciará, el viernes 28 de marzo, con una manifestación espontánea dentro del canal con retención de tareas de dos horas por turno en señal de protesta.
“Las y los trabajadores hemos demostrado desde siempre nuestro compromiso, responsabilidad y profesionalismo para seguir brindando la Televisión Pública de calidad que el pueblo argentino merece”, expresaron y recalcaron: “Pero el carácter alimentario de nuestro salario se ve profundamente dañado y nos obliga a tomar estas medidas para exigir a la empresa la conformación de una mesa de diálogo y una urgente recomposición salarial”.
“Seguiremos bregando por una Televisión Pública de calidad y para que se respeten nuestro convenio colectivo y nuestras paritarias a nivel nacional!”, exclamaron desde la entidad gremial.
En diciembre pasado, a la urgente necesidad de una recomposición salarial, se le sumó la intención del gobierno nacional de cerrar el jardín maternal instalado en las instalaciones de la empresa, donde concurrían los hijos de los trabajadores. “Las autoridades atacan el corazón de nuestras familias; lejos de responder a motivaciones económicas, esta amenaza solo apunta contra lo más preciado, los chicos y las chicas”, denunció SATSAID junto a otros compañeros.
El Jardín Piluso poseía el reconocimiento interno y externo por su calidad educativa y humana. “Repudiamos la decisión unilateral de cerrar nuestro Piluso y defendemos nuestro derecho a contar con un jardín maternal en las instalaciones de la empresa”, afirmaron.
Encuentro de mujeres
La seccional Salta del SATSAID organizó, para el último fin de semana, un encuentro de mujeres, en el predio del Dique Cabra Corral, con actividades dedicadas a las compañeras de la provincia. El objetivo de estas jornadas fue el de reunir a las afiliadas en la región para discutir las problemáticas de género en el contexto actual.
Se realizaron actividades al aire libre, donde tuvieron la posibilidad de disfrutar las instalaciones del camping y de participar de una charla sobre salud mental y género a cargo de la Licenciada en Psicología Emilia Cervi.
Además, se efectuó un sorteo en el que todas las integrantes de sindicato recibieron regalos como servicios de masajes, estética y estadías en las cabañas del predio.
Al finalizar el encuentro, las compañeras de la seccional asistieron a una cena de la cual participó el secretario General de Salta, Ariel Garnica, quien aprovechó la ocasión para manifestar su preocupación frente al avance de este Gobierno contra los derechos de las mujeres y diversidades y destacó la importancia de generar y sostener espacios que propicien la participación activa de las compañeras.