Trabajadores del caucho: SOCAYA alcanzó aumentos salariales acumulativos de un promedio del 2% mensual

Los incrementos benefician tanto a los trabajadores de la rama general, así como para los empleados de gomería y talleres de recauchutaje. El sindicato dejó la puerta abierta a nuevas negociaciones a fin de concretar actualizaciones en los sueldos por el nivel de inflación.
 

Miércoles, 02 de abril de 2025 08:00

El Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA), conducido por el José Pasotti, logró acuerdos paritarios para los trabajadores de rama general, al igual que los de gomería y talleres recauchutaje: ambos incluyen tramos acumulativos en promedio del 2% mensual. Sin dudas, una conquista luego de mucho tiempo de negociaciones y acciones gremiales.

Precisamente, para los trabajadores de rama general incluidos en el Convenio 179/75, la suba contempla cuatro tramos acordados con la Federación Argentina de la Industria del Caucho (FAIC). Serán del 2% acumulativo mensual en enero, en febrero, en marzo y en abril, llevando finalmente el salario mínimo garantizado tras los cuatro aumentos a 858.820 pesos, más un adicional de 130.128 pesos de premio asistencia. Además, los bonos por fallecimiento y antigüedad se actualizarán en los mismos porcentajes.

Por su parte, para los de gomerías y talleres de recauchutaje, del convenio 231/75, incluye un 2% acumulativo mensual y contempla febrero y marzo. Asimismo, abarca además los adicionales por asistencia, fallecimiento y antigüedad. 

Luego de largos meses de negociaciones, logramos garantizar un acuerdo que defiende el poder adquisitivo de los trabajadores del caucho”, afirmó el secretario general de la entidad gremial, José Pasotti.

No obstante, el dirigente sindical no cerró la posibilidad de llevar a cabo nuevas  negociaciones con las patronales bajo la premisa de obtener actualizaciones salariales para los próximos meses, a raíz de la variación del costo de vida. A propósito, adelantó que “seguiremos monitoreando el comportamiento inflacionario durante los próximos meses para volver a negociar después de abril”.

José Pasotti, secretario general de SOCAYA

El camino hacia el acuerdo

Data Gremial reconstruyó el sendero de los últimos ajustes salariales y recordó que Pasotti, a principios de marzo, consideró insuficiente” e “inaceptable” la propuesta salarial de la Federación Argentina de la Industria del Caucho (FAIC), por lo que anunció, en su momento, la realización de asambleas en las fábricas ante la falta de un acuerdo para el convenio colectivo de trabajo 179/75.

En diálogo con este medio, Pasotti explicaba que estaban “atrasados con las paritarias de enero y febrero, por eso, pedimos para el primer mes un 2,7 por ciento y para el segundo un 2,2; pero ellos solamente ofrecen un 2 por ciento para solamente el primer bimestre”.

Había considerado a esa propuesta como “una vergüenza” y puntualizaba que los empresarios no querían  “aflojar” y se mantenían “firmes”. “Sin embargo, nosotros también mantenemos una postura inamovible: no podemos firmar un acuerdo por debajo de la inflación”, advertía.