Este miércoles se realiza el segundo “apagón informático” lanzado por trabajadores de la Aduana, que reclaman mejoras salariales y laborales. La medida tuvo su primera jornada ayer martes 25, cuando los agentes aduaneros apagarán sus computadoras entre las 10:00 y las 16:00, aunque garantizaron que no se afectará el turismo internacional de pasajeros en los pasos fronterizos terrestres, fluviales, marítimos y aéreos. La misma modalidad se realizará en la segunda parte del plan de lucha.
Las medidas de fuerza fueron anunciadas por el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA), que decretó "paro de actividades los días martes 25 y miércoles 26 de marzo, en el horario de 10 a 16 horas, con presencia en los respectivos lugares de trabajo, apagando la PC asignada a cada agente”. De todas maneras, aclararon que de la medida quedarán exceptuadas "todas las operaciones aduaneras vinculadas con razones humanitarias y/o de salud pública".
La iniciativa del paro ocurrió tras la reunión realizada el 19 de marzo de 2025, donde participaron organizaciones gremiales y autoridades del organismo en marco de la mesa de diálogo. Originalmente, el cese de actividades de los trabajadores aduaneros había sido anunciado para los días 20, 21, 27 y 28 de febrero, el cual fue llevado adelante las dos primeras jornadas, mientras que las medidas correspondientes a las últimas dos fueron finalmente suspendidas en pos del diálogo.
Negociaciones
El propósito del gremio es avanzar en la discusión salarial y otros asuntos de interés para las organizaciones sindicales. SUPARA expresó su plena voluntad de “solucionar el conflicto judicial en la medida que se garantice en el ámbito legal el derecho a la estabilidad laboral y la inaplicabilidad del régimen de disponibilidad previsto en la ley de empleo público nacional”.
Teniendo en cuenta que las autoridades del organismo desestimaron la propuesta gremial, imposibilitando de esa manera el abordaje de los asuntos salariales pendientes; y ante la existencia de la causa judicial en pro de la defensa de los trabajadores el sector oficial mediante acciones concretas, los gremios se vieron obligados a recaudar todos los requisitos reglamentarios necesarios para las reivindicaciones laborales.
Techo salarial
SUPARA decidió avanzar con la protesta, afirmando que las operaciones aduaneras relacionadas con razones humanitarias y de salud pública “quedarán exceptuadas del paro, los gremios asimismo señalaron que han hecho todo lo posible para sostener la paz social y mantener operativa la actividad aduanera. Sin embargo, advirtieron que, de no haber respuestas del organismo competente, las medidas se extenderán hasta que se atiendan sus reclamos”.
La escasa contraoferta salarial ante un conflicto gremial es lo que está pasando en casi todos los sindicatos, también se estima que va a haber una huelga general convocada por la CGT, mientras que los sindicatos piden un 20 por ciento el gobierno ofrece “un uno y medio por ciento por tal motivo no hay un acuerdo con el gobierno de Javier Milei si la situación aún persiste para el 10 de abril está programado un paro general”.