Luego de varias reuniones frustradas, los trabajadores de la televisión están cerca de conseguir un acuerdo con distintas cámaras empresariales. En primer lugar, el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) alcanzó ayer “un principio de entendimiento” con la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y con la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT), en el marco de la discusión paritaria por el salario de los trabajadores y trabajadoras de los Convenios Colectivos de Trabajo 131/75 y 634/11.
El entendimiento, informaron desde la entidad que lidera Horacio Arreseygor, consiste en un aumento total de 10,33 por ciento en el período enero-junio, conformado por un 4 por ciento en febrero (con base diciembre 2024), un 3 por ciento en abril (con base febrero 2025) y un 3 por ciento en junio (con base abril 2025).
Para el caso de los canales del interior del país, se propuso el mismo porcentaje acumulado, pero distribuido en un 2 por ciento en febrero (con base diciembre 2024), un 2 por ciento en marzo (con base diciembre 2024), un 1,5 por ciento en abril y un 1,5 por ciento mayo (con base febrero 2025), y un 3 por ciento en junio (con base abril 2025).
Expectativa
SATSAID informó que “realizará asambleas en todos los canales y productoras del país hasta el próximo jueves a las 13 horas”. En caso de aprobarse el acuerdo, ambas partes acordaron “volver a reunirse el próximo 16 de junio a para continuar la negociación salarial por el período paritario remanente”.
El principio de entendimiento será sometido a asambleas en los canales abiertos, productoras y señales de todo el país hasta el jueves 20 de febrero, momento en que gremio se comprometió a “llevar la respuesta de los trabajadores y trabajadoras ante las cámaras empresarias”.
Cámara ATVC
En tanto, el gremio también anunció un principio de acuerdo con la cámara empresaria del cable que encamina el fin de los conflictos. SATSAID selló una suba del 3,78 por ciento para el bimestre enero – febrero, en el marco de la discusión paritaria del Convenio Colectivo de Trabajo 223/75. Las negociaciones fueron llevadas adelante durante semanas entre los paritarios del SATSAID y las autoridades de la Asociación TIC, Video & Conectividad (ATVC).
El incremento salarial impacta sobre todos los conceptos remunerativos y no remunerativos vigentes a diciembre 2024, y se aplicará mensualmente, en dos tramos de forma acumulativa: 2,3 por ciento en enero, con base diciembre 2024. La suba tendrá carácter no remunerativo hasta fines de febrero y se convertirá en remunerativo a partir del 1 de marzo. Además, se completará con un 1,45 por ciento en febrero, con base enero 2025. La suba tendrá carácter no remunerativo hasta fines de marzo y se convertirá en remunerativo a partir del 1 de abril.
El sindicato informó que en virtud de la dispensa que efectúa el SATSAID, las empresas realizaran “de forma excepcional una retención equivalente al 50 por ciento del artículo 123 del CCT 223/75, que se compensará a las y los trabajadores con una gratificación extraordinaria equivalente a dicha retención par ambos tramos”. Asimismo, las empresas abonarán el retroactivo correspondiente a enero y el aumento de febrero dentro del plazo legal de pago de las remuneraciones del corriente mes, informó el SATSAID.