Súper paritaria: desmotadores de algodón lograron un Aumento del 17,8% y llevaron el salario inicial a más de $1.000.000

El acuerdo logrado entre la Federación de Aceiteros y Desmotadores (FTCIODyARA) y el Sindicato de Chaco (STADYCA) también incluye un bono extraordinario. En un contexto de baja actividad, los sindicatos resaltaron la importancia de la unidad y ya se preparan para las negociaciones que se llevarán a cabo en 2025.

Sabado, 01 de febrero de 2025 18:49

Los trabajadores desmotadores de algodón lograron un nuevo acuerdo salarial dentro del marco de las paritarias de 2024. La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), junto con el Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA), alcanzaron un reajuste salarial tras intensas negociaciones con los representantes del sector empresarial.

Un reajuste salarial y un bono extraordinario

El acuerdo firmado establece un aumento salarial del 17,8% no acumulativo, lo que lleva el reajuste total a un 117,8% en 2024. A partir del 1° de enero de 2025, el salario inicial de un trabajador de la categoría inferior -peón- bajo los Convenios Colectivos de Trabajo 387/04 y 388/04 ascenderá a $1.082.453,80, sumando tanto el sueldo básico como los adicionales.

Además del aumento salarial, el acuerdo incluye una asignación extraordinaria no remunerativa de $200.000, que será abonada en dos cuotas iguales y consecutivas. La primera cuota será pagada antes de finalizar enero, y la segunda se hará efectiva antes de terminar el mes de febrero. Esta asignación busca paliar los efectos de la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente en un contexto económico tan complejo.

Un logro en unidad gremial

Desde la FTCIODyARA, liderada por Daniel Yofra, resaltaron la importancia de este acuerdo como un logro obtenido gracias a la unidad gremial con el STADYCA. A pesar de las dificultades económicas y la baja actividad del sector, los sindicatos lograron asegurar un reajuste salarial significativo que beneficiará a miles de trabajadores en todo el país.

El acuerdo alcanzado es considerado un paso adelante, no solo por el incremento salarial, sino también por el fortalecimiento de la solidaridad entre los trabajadores del sector. Las organizaciones sindicales subrayan que, en tiempos de incertidumbre económica, la unidad es clave para seguir defendiendo los derechos laborales y mejorando las condiciones de trabajo.

Preparación para la negociación de 2025

A pesar de los avances logrados, los sindicatos ya están mirando hacia el futuro. Desde la FTCIODyARA y STADYCA, anticipan que 2025 será un año de intensas negociaciones, por lo que es fundamental mantener la unidad y la firmeza. En un comunicado, destacaron que el reajuste acordado es solo el primer paso hacia futuras conquistas, y reafirmaron su compromiso con la defensa de los salarios y las condiciones laborales del sector.

“Nos preparamos para un 2025 de lucha”, señalaron, destacando que las negociaciones salariales del próximo año exigirán organización y fortaleza por parte de los trabajadores. Las expectativas son altas, ya que el sector oleaginoso y el de desmotadores de algodón enfrentan nuevos desafíos en un entorno económico incierto, y el gremio no tiene intenciones de retroceder en sus demandas.

Contexto paritario en otros sectores

Este acuerdo de la FTCIODyARA y STADYCA no es aislado, sino que se enmarca en un proceso más amplio de negociación salarial en diversos sectores del país. Por ejemplo, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y otras entidades, también cerró un acuerdo para los primeros tres meses de 2025, con un aumento del 1,7% en febrero y un sueldo básico de $1.050.000. Este acuerdo muestra que los reajustes salariales no solo se limitan al sector oleaginoso, sino que abarcan diversos ámbitos laborales.

En el caso del sector del Call Center, los trabajadores alcanzaron un acuerdo con un aumento del 5,1%, distribuido en tres pagos no remunerativos durante los meses de enero, febrero y marzo. Mientras tanto, en el sector turismo, se logró un incremento del 2,5% en enero.