Trabajadores de la ex AFIP iniciaron dos jornadas de paro contra el “congelamiento salarial”

Desde la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) comenzaron un plan de lucha miércoles y jueves para pedir por mejoras salariales, y denunciar la falta de diálogo por parte de las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.

Miércoles, 19 de febrero de 2025 13:02

En todo el país, este miércoles la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) lanzó un paro de actividades durante las dos primeras horas de la jornada laboral en la ex AFIP, para rechazar el “congelamiento salarial” que vienen sufriendo. La medida de fuerza comenzó este 19 de febrero y se extenderá hasta mañana jueves 20 de febrero en todas las oficinas de la flamante Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en reclamo por la “falta de respuestas de las autoridades del organismo ante los reclamos salariales” del gremio.

La entidad sindical que conduce Pablo Flores anunció la medida luego del plenario de secretarios generales realizado a comienzos de semana. La Mesa Directiva Nacional de AEFIP definió además convocar nuevamente a las seccionales de todo el país a un plenario el próximo martes 25 de febrero “a fin de evaluar la continuidad de nuestros reclamos”, indicó el gremio en un comunicado de prensa.

AEFIP resaltó que, “frente a la incertidumbre que reina en el Organismo y ante el inexplicable silencio institucional de las autoridades, es poco el margen que tenemos los trabajadores para hacer oír nuestros reclamos”, justificó la entidad.

Diálogo directo

El sindicato destacó la voluntad de diálogo “frontal y directo” de los gremios del organismo con el Director Ejecutivo del ARCA. En esa línea remarcó que tras “un año de congelamiento salarial, marginados de la paritaria estatal, con muy fuertes ajustes en el Fondo de jerarquización y con la imposición del impuesto a las ganancias los trabajadores necesitamos y reclamamos una urgente recomposición de nuestros salarios”, apuntó AEFIP.

Asimismo, la organización gremial insistió en el requerimiento de la información institucional sobre la reestructuración del organismo “y otros temas de agenda de interés para nuestros representados”, demandó AEFIP. En la tarde de ayer, el otro gremio fuerte del organismo, SUPARA, que representa a los trabajadores de la aduana, anunció cuatro paros para los días 20, 21, 27 y 28 de febrero.

Testimonios

La medida de fuerza tiene lugar con mucha fuerza en todo el país. Al respecto Javier Veretto, secretario general del gremio en Córdoba, quien brindo detalle de la difícil situación que les toca atravesar a los y las trabajadores del ARCA. En este sentido, dijo: “Nosotros tenemos una situación de que tenemos la paritaria congelada desde marzo del 2024, y por el otro lado, uno de los ítems salariales que representa el 60 por ciento de la masa salarial mensual, tuvimos un recorte de tres puntos en junio del año pasado, 5 puntos ahora en el mes de enero”. “Lo que estamos reclamando por supuesto, es rehabilitar las reuniones o negociaciones entre las partes y además que se producirá un descongelamiento de la paritaria salarial”, agregó.

En tanto, en el sur del país vocal de la mesa directiva nacional de la AEFIP seccional Neuquén, Miguel Zunino, indicó que “durante el año pasado sufrimos el congelamiento de nuestros sueldos, incluso una reducción ya que nos bajaron parte de un plus que nos pagan como parte del salario”. Señaló que su intención es equiparar sus ingresos con la inflación. Zunino remarcó que “la AFIP, ARCA hoy, es un organismo esencial para todos los gobiernos” y aseguró que su reclamo “no tiene que ver con lo político”. “Es necesario para sostener todas las cosas del Estado y achicar el ARCA hoy es como pegarse un tiro en los pies”, afirmó.