El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo anunció que como miembro integrante de la Confederación General del Trabajo (CGT) adhiere al Paro General convocado para el próximo 9 y 10 de abril por el término de 36 horas en todas sus actividades.
Con esta medida, el gremio muestra su coherencia y visibiliza su constante lucha contra las desregulaciones que implementa el gobierno en el sector y llamó a todos sus afiliados a marchar “en defensa de la Marina Mercante, la pesca, la sustentabilidad de los recursos naturales, la Ley de Cabotaje, la fuente laboral argentina de pabellón nacional y el sistema de Obras Sociales Sindicales”.
“Estamos exigiendo al gobierno que mire y escuche a los trabajadores, que las desregulaciones que propuso en la pesca y la que propone en el Cabotaje Nacional van a generar desempleo y pobreza sumado a la pérdida irrecuperable de profesionales”, afirmó el secretario general deCentro de Patrones, Capitán Mariano Moreno.
En el mismo sentido, remarcó que “la sociedad aún no entiende la realidad del industricidio que se está cometiendo”. “Este gobierno aún no presentó una propuesta o idea para producir ni siquiera un zapato dentro del país; entonces cuestionamos a aquellos que hoy apoyan esta - libertad- ¿de qué piensan trabajar o vivir dentro de poco?”, indagó
Consultado sobre las críticas al sector sindical ante estas medidas de fuerza, el dirigente respondió que “es fácil criticar detrás de un celular, hay gente que vio cómo les pegan a los jubilados y no les importó nada, siendo que sus padres o abuelos tienen necesidades”.
“Y somos nosotros los que hoy estamos al frente de la lucha, porque sino cuando terminen de jugar al candy crush y levanten la cabeza, no van a tener el trabajo o el salario para subsistir”, puntualizó.
Importante encuentro
Asimismo, más de 100 afiliados se reunieron en la Asamblea General Extraordinaria del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, celebrado en la sede central del sindicato ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante el encuentro, se llevó a cabo la elección de la Junta Electoral Nacional, órgano fundamental para garantizar la transparencia y democracia en el proceso electoral.
“Agradecemos profundamente la activa participación de nuestros compañeros, cuyo compromiso fortalece la unidad y representación de nuestra institución. Este evento refleja la solidez de nuestra comunidad y el compromiso con la defensa de los derechos laborales en el sector marítimo y fluvial”, compartieron a través de sus redes sociales
El Paro General en el transporte público
Los trabajadores ferroviarios confirmaron que se sumarán al paro, y prestarán servicio el miércoles 9 y luego iniciarán el paro el jueves 10, desde la medianoche hasta las 24 horas. De manera similar, los subtes suspenderán su actividad durante toda la jornada del jueves.
Además, se aguarda la adhesión de sindicatos aeronáuticos como APLA, APA y UPSA, lo que provocará cancelaciones de vuelos en todo el país. la sorpresa es que finalmente la UTA se bajó de la medida. La excusa de la entidad que lidera Roberto Fernández es que está en “plena conciliación”, es decir, no pueden hacer protestas sin exponerse a sanciones por parte de la Secretaría de Trabajo. Desde que circuló la versión, en Azopardo dicen que “no se puede conciliar un paro general”, y hay enojo por la decisión de la dirigencia de los colectiveros.