A tan solo horas de que finalice la concesión de los corredores viales que comprenden la Rutas Nacionales Nº14, Nº14 y Nº172, los 500 empleados de Caminos del Río Uruguay recibieron una noticia que agrava aún más la incertidumbre sobre sus puestos de trabajo: si son despedidos, corren peligro de no percibir las indemnizaciones debido a que se gastaron el fondo de reserva en la pandemia y no lo volvieron a reponer.
Mediante un comunicado difundido en su página internet, Vialidad Nacional anunció que mañana, martes 9, a las 00, tomará posesión de los trayectos actualmente concesionados hasta que termine el proceso de licitación en curso. Mientras tanto, efectuarán tareas de mantenimiento.
Además, el organismo estatal adelantó que no cobrará peaje y se desentendió de toda responsabilidad de las vinculaciones laborales tanto actuales como futuras de Caminos del Río Uruguay.
A modo de protesta, los trabajadores decidieron levantar las barreras, por lo que no habrá ingresos para abonar las remuneraciones.
No obstante, la compañía concesionaria aguarda por la aparición de un milagro por parte del Estado nacional y el plantel de empleados obtenga un salvavidas, mediante una especie de transición para que continúe con la prestación de servicios en el ente nacional
Pero parece un escenario poco probable: Vialidad Nacional anunció el despido de 1.600 trabajadores en diferentes puntos del territorio nacional y el Ejecutivo intervino definitivamente la empresa estatal Concesiones Viales bajo la premisa de pasar la motosierra.
"De gran incertidumbre"
El vocero de Caminos del Río Uruguay, Mariano Bradanni, ahondó sobre la falta de canales de diálogo con el gobierno nacional al precisar que “la situación es de gran incertidumbre, porque a días de la finalización de la concesión no hay aún una comunicación oficial de cómo sería la transición del Estado hacia la toma de posesión de la operatoria de las rutas 12, 14 y 174 y lo más importante es que tampoco hay definiciones de qué va a ocurrir con la continuidad del personal de Caminos del Río Uruguay, ya que todas las propuestas que se le han hecho a Vialidad Nacional, ninguna ha llegado a buen puerto por parte de ellos”.
Con respecto a la situación económica de la empresa, Bradanni calificó a la situación financiera como “crítica” y recordó que “el fondo de garantías, que sería para cubrir las indemnizaciones, se tuvo que gastar en la época de pandemia, en la cuarentena, ya que el tránsito era nulo sobre las rutas y hubo que cubrir los salarios de los empleados y también parte de la posibilidad de obra que se hizo desde ahí”.
Asimismo, compartió que “el Estado, a partir de esa situación, no tuvo ningún tipo de solución con respecto a aumento de tarifas o tratar de reponer de alguna manera la situación de la empresa y esto perjudica a los empleados también”. “Obviamente que esto no es grato de comunicar para la empresa y tampoco para los empleados. Lo que llama muchísimo la atención es la falta de continuidad entre una operatoria y la otra”, lamentó.
En este sentido, enfatizó que “no existe que haya una concesión nueva luego de siete meses, que todos los empleados queden cesantes y que en siete meses, seis, un año, lo que lleve a una nueva empresa para que tome posesión de la operatoria tenga la posibilidad de escoger”. Y recordó: “Históricamente, lo que se ha hecho se ha ensamblado una con otra y el problema laboral queda resuelto. Hoy por hoy, en este sentido, no hay ninguna definición por parte del Gobierno Nacional”.
El representante de la firma ahondó sobre la situación de intranquilidad tras puntualizar que “no sabemos qué nos va a esperar el el 9 a las cero horas” y sentenció que “al no saber cómo hacer la transición, obviamente que no se puede ir la gente a la casa de un momento para otro”. “Por supuesto que hay que elevar informes, mostrar cómo funciona la operatoria”, ejemplificó.
A modo de cierre, explicó: “Lo que llama la atención es el poco interés en intentar tener una solución ordenada por parte del Estado, ya que no estamos hablando de cualquier ruta, sobre una o dos de las rutas más importantes del país”.