En el marco del paro nacional convocado por la CGT, los gremios nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) anunciaron su participación activa en las jornadas de protesta, visibilizando “los conflictos que atraviesa el sector”. Entre los puntos centrales que motivan la medida, y que se formalizará el próximo lunes durante una conferencia de prensa, se encuentra la “crítica situación paritaria en Aerolíneas Argentinas”, donde los sindicatos Aeronavegantes, APLA, UPSA, APA, entre otras, denuncian “la falta de homologación de los acuerdos salariales, estancamiento en las negociaciones y un deterioro creciente en las condiciones laborales”.
La incertidumbre también se agrava por la ausencia de” un plan de desarrollo integral para el sector aeronáutico y la amenaza de privatización de empresas estratégicas como Vialidad Nacional, impulsada por recientes decretos del Poder Ejecutivo”. Además, remarcaron “la pérdida del poder adquisitivo de trabajadores activos y jubilados, la imposición de techos salariales en paritarias, y la preocupación por el desfinanciamiento del sistema solidario de salud, que pone en jaque la atención médica de miles de afiliados”.
La conferencia de prensa convocada por la CATT para el lunes 7 de abril buscará detallar estos reclamos, marcando “la posición de los gremios del transporte frente a un escenario político hostil para el mundo del trabajo”.
Servicios
A partir de esta decisión, se espera que la mayoría de los servicios de transporte público estén paralizados el jueves, salvo los colectivos. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que se adherirá al paro, pero que no interrumpirá el funcionamiento de colectivos urbanos. Otros servicios sí se verán afectados, incluyendo a los bancos, la administración pública, el transporte aéreo y la educación.
Todos los sindicatos ferroviarios, así como los metrodelegados del subte de la Ciudad de Buenos Aires, participarán en el paro. Las operaciones de los aeropuertos de todo el país se verían afectadas. El medio especializado en turismo y viajes Ladevi comunicó que se estima que la medida de fuerza provocaría la cancelación de 267 vuelos y la programación de otros 26, lo que podría afectar los viajes de más de 40 mil pasajeros.
Marcha del miércoles
En tanto, a Justicia porteña hizo lugar a una cautelar y ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que haga valer su autonomía en el territorio en materia de seguridad y sea quien coordine el operativo de la marcha del próximo miércoles 9 de abril que encabezarán jubilados junto a gremios agrupados en la CGT, en la previa del paro nacional. El Juzgado de 1º Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 2 de CABA, a cargo del juez Roberto Gallardo, le ordenó al Poder Ejecutivo que encabeza Jorge Macri que “se abstenga de convalidar y/o legitimar la intervención de fuerzas de seguridad federales en el territorio porteño por fuera de los ámbitos establecidos en la Ley de Seguridad Interior, en detrimento de la autonomía local y del rol de la Policía de la Ciudad”.
Gallardo hizo lugar a un amparo presentado por la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) junto con la CGT y los representantes de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN). En ese sentido, el magistrado dispuso que la administración de Jorge Macri delimite el ámbito de intervención y jurisdicción en CABA de las fuerzas federales que están a cargo de Patricia Bullrich con motivo de la protesta convocada por jubilados y gremios para el próximo miércoles. Además, ordenó que se garantice la libre circulación, la libertad de expresión y la seguridad de los habitantes en el ámbito porteño. El juez ordenó a la Ciudad coordinar y conducir un operativo de seguridad para la movilización “que se delimite en forma previa y concreta los denominados ‘objetivos federales’”.