Amenanzan con paro general si no se reincorporan a 290 trabajadores petroleros despedidos en Chubut

Los operarios se reunirán el viernes, donde no solo se analizará la situación puntual de la empresa de servicios especiales Halliburton sino el panorama de la actividad en la provincia, que atraviesa un repliegue de varias plantas que buscan relocalizarse en Vaca Muerta.

Martes, 18 de febrero de 2025 15:29

El secretario adjunto del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energía Renovables de Chubut, Carlos Gómez, solicitó que se dictamine la conciliación obligatoria para dejar sin efecto, de manera temporal, los 290 despidos que ejecutó la empresa Halliburton. Sin embargo, amenazó con la convocatoria deun paro general en caso de que no concedan la medida. Precisamente, son 160 trabajadores convencionales y 120 jerárquicos. 

Gómez recurrió a la Secretaría de Trabajo durante este martes por la mañana, luego de comprobar los cierres de la base y la comunicación de cesantías en las que se encontraba la compañía proveniente de Estados Unidos.

No obstante, reveló su intención de promover un encuentro de negociación para que asistan todas las operadoras petroleras de la mencionada noticia, entre las que figuran YPF, Tecpetrol, PECOM , CAPEX y CGC, asentada en el Norte de Santa Cruz, donde también sufrieron un gran número de desvinculaciones.

Además, lamentó que la cifra de expulsados en Halliburton podrían superar las casi 300 personas, dado que incluye a las compañías contratistas y subcontratistas. Luego, el gremialista puso el foco en Tecpetrol, dado que existe la duda de si continuará su trabajo en El Tordillo, Puesto Quiroga y La Tapera, o si estos puntos quedan a merced de un nuevo operador.

Gómez puntualizó que  "el secretario general, Jorge Ávila, ha dado un mensaje de tranquilidad para todos los trabajadores, porque se están agotando todas las instancias para solucionar el conflicto y bajo ningún punto de vista vamos a aceptar despidos ni ruptura de la paz social”.

También, señaló que pidieron que “firmen las notificaciones y convocó a asamblea para el viernes, con todo el personal de Halliburton y avanzar en las gestiones para garantizar las fuentes de trabajo, con la estabilidad que comprometieron todas las operadoras ante el gobierno provincial y los sindicatos".

Cabe destacar que no solo se analizará la situación puntual de la empresa de servicios especiales sino el panorama de la actividad en la provincia, que atraviesa un repliegue de varias plantas que buscan relocalizarse en Vaca Muerta.

Según el portal ADN SUR, el conflicto se inició en horas de la noche del lunes, cuando la empresa comenzó a notificar a los trabajadores que cerraría la base en Comodoro, sin motivos claros sobre el origen del problema, que involucraría su relación con varias operadoras, pero en gran parte por situaciones que se desprenden del norte de Santa Cruz.

La Patagonia no es ajena a los embates de la crisis económica porque los comercios de zonas como Comodoro Rivadavia hay cierres y despidos de los trabajadores, además, de los raquíticos aumentos de sueldo que ofrecen a los empleados del sector, los cuales rondan entre el uno y dos por ciento, a instancias del Gobierno Nacional.

Desde el Sindicato de Empleados de Comercio de la ciudad, remarcaron que "se ve concretamente el golpe de los ajustes que está haciendo el Gobierno y el costo de vida, que para nadie escapa que es mentiroso lo que se manifiesta. Uno va a comprar a un supermercado y se da cuenta cómo aumentan los precios día a día y que el salario para los trabajadores es bajo".