Distintos sectores del movimiento obrero organizado mostraron en los últimos tiempos su intención de ser parte del proceso electoral de este año. La baja participación de la dirigencia sindical en las listas del peronismo preocupa, y estas legislativas parecen ser una oportunidad para revertir esto. La intención de ser parte del proceso electoral cuenta con un promotor principal, nada menos que Hugo Moyano, quien junto a sus dirigentes más cercanos -incluyendo a sus hijos– se viene reuniendo con representantes de distintos espacios para analizar el complejo escenario del peronismo para este 2025. Este tipo de reuniones se viene dado a lo largo y ancho del país, con las distintas regionales de las “seis dos”, el histórico brazo político de la CGT y el movimiento obrero organizado. Esta semana, por ejemplo, el líder camionero estuvo con la conducción de las 62 Organizaciones Peronistas de Cañuelas, con quienes analizaron el actual escenario, tanto político como sindical. En este contexto, se afianza la estrategia de los Moyano de “tener la mayor participación” para la dirigencia gremial. qué otros grupos esperan ser parte del proceso legislativo.
La cumbre de Hugo Moyano y la conducción de las 62 Organizaciones Peronistas de Cañuelas es parte de las reuniones que se vienen dando para pensar el presente y futuro de la entidad. en este caso, el camionero estuvo con el máximo dirigente del Sindicato de la Carne de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y secretario General de esta entidad, Fabián Ochoa, quienes compartieron un almuerzo con referentes sindicales locales. Además, estuvo presente el líder de la Federación de la Carne, Alberto “Beto” Fantini.
Según se confirmó a la prensa, allí se intercambió sobre “la compleja realidad que atraviesa el movimiento obrero, y también se proyectó hacia el futuro”. También participaron de la reunión el secretario de la Juventud de la Federación de Camioneros, Jerónimo Moyano; el co-secretario General de la CGT, Octavio Arguello; y el secretario General de la CGT Cañuelas – Lobos – Monte, Lucas Granada.
Los presentes resaltaron “la importancia de recuperar los derechos perdidos, y apostar al compromiso de trabajar en unidad que ahí es donde está la fuerza que llevará al triunfo del movimiento obrero”. En septiembre del año pasado, Ochoa asumió la de las 62 Organizaciones Peronistas de Cañuelas, con el objetivo de “unificar las fuerzas peronistas y llevarlas a la victoria en las próximas elecciones”. Con su conducción, se busca unificar las fuerzas peronistas y prepararse para las elecciones legislativas del próximo año. Durante el acto de asunción estuvieron presentes los máximos dirigentes de la conducción a nivel nacional de las “seis dos” Marcelo Pariente y Karina Moyano.
Estrategia moyanista
La presencia de Hugo Moyano en este evento muestra la estrategia del camionero de cara a las elecciones que se vienen. Muy activo, el ex titular de la CGT articula con diversos sectores que quieren ser parte del armado peronista, en todas sus vertientes y versiones. Por eso no sorprende que se encuentre con las distintas fracciones de las 62 Organizaciones Peronistas, y avale sus acciones. En un encuentro realizado a fines de enero de este año, el líder sindical estuco con el grupo que conduce el taxista José Ibarra, quienes adelantaron que buscarán competir en las próximas elecciones legislativas. Ese día estuvo con su hijo Facundo, quien se mostró muy crítico de la conducción del peronismo y la propia central obrera.
“Hugo sobrevuela por encima las interna, está más allá de todas esas disputas”, le dijo a Data Gremial un dirigente camionero, que explicó la estrategia del camionero respecto a lo que se viene. Con distintos gestos, Moyano se muestra con sus hijos, muchas veces enfrentados, como pasó el año pasado con Facundo y Pablo, hoy renunciante de la CGT y cercano al armado del kichnerismo. A esta pelea se le suma la decisión que Hugo Antonio Moyano dé el salto a la política, al asumir la conducción nacional del partido de la Cultura la Educación y el Trabajo (CET), la estructura política creada para ser parte del armado político. “La idea es que haya gremios en todos los armados, esa es la prioridad, recuperar el protagonismo de los trabajadores”, insistió el mismo dirigente consultado.
Otros espacios
Además de las 62 Organizaciones Peronistas en todas sus versiones, otros espacios dentro y fuera de la CGT están pensando en participar de las elecciones legislativas, con distintos instrumentos. En el verano, espacios internos de la central obrera ya hicieron sus primeras movidas, y marcan que buscará tener protagonismo en los espacios. Desde Luis Barrionuevo que estrena partido hasta los pedidos de unidad de la Corriente Federal de Trabajadores, todos quieren ser parte de los comicios, y recuperar el viejo tercio de participación que alguna vez le asignó al movimiento obrero Juan Domingo Perón. El primero en mover sus fichas de su estrategia el histórico dirigente gastronómico. Luego de coquetear un poco con el oficialismo, el experimentado referente sindical irá por una nueva aventura política: lanzó su propio partido.
En tanto, otros dirigentes gremiales buscarán estar por fuera de la estructura del PJ, buscando su espacio en las legislativas. Hace unos días, el partido Principios y Valores de Guillermo Moreno presentó sus referentes para las legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, con buena presencia sindical. El espacio viene bregando por recuperar el tercio de representante del movimiento obrero que era la tradición en el primer peronismo, y que se fue perdiendo en los últimos años, hasta llegar a los magros cinco diputados actuales. En este punto, tiene una gran importancia Horacio Valdez, dirigente del vidrio y virtual segundo de Moreno en la estructura partidaria.