Córdoba: Nissan dejará de producir en Argentina a fin de año: 600 puestos de trabajo directos en riesgo

La cancelación del Proyecto H60E, que prometía una nueva generación de la pick-up Frontier, y la mala performance en ventas y exportaciones de sus modelos, aceleraron la salida de la firma japonesa del país, según confirmaron desde SMATA. Mientras, el clima laboral se tensa con suspensiones y medidas de fuerza. 

Lunes, 03 de febrero de 2025 11:18

Imposibilidad de competir contra los costos mexicanos y brasileros, nula estabilidad macroeconómica, apertura de importaciones y falta de estrategia político-industrial, fueron los factores claves que determinaron que Nissan, empresa japonesa que produce camionetas pick ups en Argentina, tome la decisión de poner fin a su producción con fecha al 31/12 del 2025.

En el medio, 600 trabajadores de la planta de Santa Isabel en Córdoba, verían afectados sus puestos de trabajo. Si bien desde la firma no hay un comunicado oficial, una serie de decisiones estratégicas en términos comerciales ponen fin a la relación que la empresa detenta con nuestro país. Desde SMATA señalaron que la decisión de cancelar el proyecto H60E, un plan estratégico que incluía la producción de nuevos modelos, con una inversión perdida de 200 millones de dólares, aceleró la decisión de la empresa de abandonar el país.

La mala performance en ventas y exportaciones del modelo japonés llevó a que esa línea de producción trabajara con paradas permanentes durante los últimos dos años. A esto se sumó la difícil relación que mantienen hoy las máximas autoridades locales de las dos empresas. Desde hace unas semanas los rumores fueron in crescendo. En principio, la idea que se barajaba era que se dejara de fabricar la Frontier en la Argentina, y que se comience a importar desde México, pero rápidamente esa información quedó desestimada.

SMATA

Delegados del SMATA recorrieron la línea de producción, donde realizaron asambleas con los operarios para informarle la situación. De esos encuentros trascendió que el gremio anunció que el 31 de diciembre de este año se pondrá fin al contrato que vincula a Nissan con la planta que comparte con Renault y marcará el levantamiento de la producción de las pickups.

Incluso, los gremialistas explicaron que la intención de la marca japonesa era de terminar la producción antes, pero que el SMATA consiguió postergar la decisión. Otras fuentes señalaron que Nissan tenía que avisarle a Renault la decisión de dejar de producir con seis meses de anticipación, más allá de que la fecha del contrato sea por más tiempo, debido a cuestiones contractuales.

El clima laboral es tenso dentro de la planta. Hay personal suspendido y otros que estaban trabajando en un turno en tareas de mantenimiento. El gremio decidió el viernes pasado iniciar una medida de fuerza con quite de colaboración, por lo que se estima que desde a partir de esta semana parte de la producción quedaría paralizada. También se dice que la producción durante febrero y marzo estará restringida a una programa de una semana de actividad y dos de paradas, con suspensiones rotativas de personal.

A esto se suma el malestar entre los trabajadores efectivos debido a que muchos están suspendidos, mientras que hay contratados que están trabajando y cobrando el salario completo. En los últimos tiempos, se fue reduciendo el personal afectado a producción a través de retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas.

Programa de retiros abierto

La compañía sigue manteniendo un programa de retiros abierto pero se comenta que el departamento de Recursos Humanos hará una nueva propuesta en los próximos días. En la línea de producción hay unos 180 operarios, de los cuales unos 120 están suspendidos. A estos hay que agregarle otra cantidad de trabajadores de la automotriz que están asignados al autopartista Maxion Montich, que produce chasis para las camionetas, y está instalada en el mismo predio.

Esta compañía correría la misma suerte que la parte industrial de Nissan. Al parecer, tiene suficiente stock producido de chasis, por lo que la actividad también sería recortada.
Lo concreto es que es la primera vez que se pone fecha de finalización de la producción de Nissan en Argentina y es el propio gremio el que la comunica. "Lo que nos dijeron los delegados es que a fin de año se dejan de fabricar las camioneta", señalaron desde una de las asambleas. Los delegados no mencionaron la posibilidad de que la producción se traslade a otra planta.

A pesar de eso, desde la empresa señalaron: “Nissan estudia regularmente posibles oportunidades para optimizar sus operaciones de fabricación. No hemos anunciado ningún cambio en nuestros planes de producción en Argentina”. 

Cancelación del Proyecto H60E en Argentina

Proveedores y operarios de Nissan Argentina encendieron las alarmas la semana pasada, cuando desde la terminal japonesa informaron que se canceló el Proyecto H60E, que se iba a producir en 2026 en la Fábrica Santa Isabel (Córdoba). Ese es el código con el que se conoce a la próxima generación de la Frontier/Navara, una pick-up mediana más moderna y tecnológica. El proyecto seguirá adelante con producción confirmada en México y Tailandia, pero dejando afuera a la fábrica de Argentina.

La producción de la pick-up Frontier/Navara (y su gemela, la Renault Alaskan) viene arrastrando varios meses difíciles, con frecuentes paradas de producción. El ritmo, según fuentes de proveedores, bajó de 35 mil a sólo 12 mil unidades anuales. El proyecto original de 2017 era fabricar tres pick-ups en Santa Isabel, pero Mercedes-Benz canceló su Clase X antes de que fuera lanzada a la venta. En su momento, los alemanes acusaron a los japoneses de cobrar un precio muy por encima del esperado para el trabajo de producción.

De concretarse ese escenario, Renault volvería a tener el control total sobre la Fábrica Santa Isabel. Incluso se quedaría con el herramental y el know-how que aportó Nissan para producir pick-ups medianas. De todos modos, por el momento sólo se trata de rumores sin confirmación oficial. Además de las actuales Frontier/Navara/Alaskan, en la Fábrica Santa Isabel hoy se producen los Renault Logan, Sandero y Stepway. Son tres modelos de futuro incierto, cuya producción en Brasil -gemela con Argentina- ya está concluyendo. La planta de Córdoba está apostando todo a la continuidad de la Kangoo y al Proyecto Niágara, una pick-up compacta de Renault que iba a tener su versión gemela de Nissan.
 

TEMAS DE NOTA