Cotitular de la CGT afirmó que “vamos a profundizar la reacción” si siguen cayendo los salarios

Octavio Arguello no descartó medidas de fuerza si el gobierno nacional insiste en imponer techo a las paritarias. Además, dijo que “hay que reacomodar el peronismo”, pero advirtió que “esto lleva un tiempo”.

Martes, 11 de febrero de 2025 12:49

En el marco del intento del gobierno nacional de imponer un techo a las paritarias este año, uno de los cotitulares de la CGT aseguró que la central obrera va a profundizar su reacción si los salarios siguen cayendo ante la inflación. Octavio Argüello, dirigente camionero y reemplazante de Pablo Moyano en la conducción de la entidad, afirmó que “cada vez que comprobemos que nuestros sueldos siguen perdiendo poder adquisitivo, o consideramos que no es lo justo para los trabajadores, vamos a profundizar la reacción”.

En declaraciones periodísticas, Arguello catalogó al actual gobierno como “similar a los otros que ya han transitado por el país, con políticas similares contra las empresas del estado y eso está basado fundamentalmente en el interés de saquear nuestras riquezas naturales” y agregó ante el posible acuerdo con el FMI, “estos fondos son usureros”, refiriéndose de este modo a  estos prestamistas que  buscan recuperar su inversión y obtener una ganancia mediante la usura”.

Sobre la relación de la CGT con la Subsecretaría Trabajo, que se resiste a homologar los acuerdos ante un futuro incierto en materia de inflación, insistió que van a reaccionar. “La postura del movimiento obrero se profundiza ante la pérdida del poder adquisitivo”, dijo el también secretario regional de Camioneros en Tres de Febrero y San Martín.  

Diálogo oficial

En otro tramo de la charla periodística, Arguello defendió la idea de que siempre la central obrera canalizó los movimientos sociales, “pero hoy tenemos una realidad, una parte muy importante de este pueblo está apoyando a este gobierno, pero esto se verá a medida que vaya avanzando la situación”.

También opinó sobre la amenaza de fractura del bloque peronista en Diputados: “no es fácil la unidad cuando hay mucho pensamiento distinto, pero creo que tiene que haber un solo razonamiento; el movimiento obrero debe defender y velar por los derechos de los trabajadores y la política”. “Creo que estamos viviendo un momento particular, después de una derrota muy importante y hay que reacomodar el peronismo, y esto lleva un tiempo; se está tratando eso claramente; siempre pienso que debe ser por medio de  la unidad”, resaltó.

Posturas

En medio de las dificultades económicas y laborales que hay en algunos sectores, la pregunta se la hacen algunos dirigentes y delegados que reclaman una actitud más enérgica por parte de la central obrera. Por ahora, la cúpula cegetista sigue apostando a una tregua con el Gobierno mientras cada uno de sus integrantes trata de resolver en soledad los conflictos que se les presentan sin convocar a ninguna reunión de la mesa chica y, mucho menos, del numeroso Consejo Directivo.

La CGT necesita recuperar su protagonismo histórico”, afirmó en tono de queja un dirigente de primer nivel. Es otra de las características de este momento: las críticas nunca llegan al máximo nivel de la CGT y se mantienen en reserva, mientras el sector dialoguista maneja con puño de hierro la estrategia moderada que lograron imponer. Cada sindicato pilotea las paritarias como puede ante el férreo tope salarial impuesto por el Ministerio de Economía, aunque hasta ahora son varios los casos de organizaciones importantes que terminaron cediendo porcentajes de mejora o reformulando sus convenios para adaptarse a los números fijados por el ministro Luis Caputo y lograr así la homologación que les da fuerza de ley a los aumentos.