El 60% de los trabajadores argentinos renunciaría si lo obligan a retornar a la presencialidad plena

Así lo señaló un estudio de la consultora Adecco Argentina,  que también determinó que el 71,9 por ciento de los encuestados basan su postura el alto costo de la movilidad hacia los establecimientos laborales.

Miércoles, 26 de marzo de 2025 17:14

Un estudio de Adecco Argentina muestra que el 60 por ciento de los empleados que trabajan bajo la modalidad híbrida aseguraron que renunciarían en caso de que tengan que retornar a la presencialidad plena.

Entre los argumentos que esgrimió el 71,9 por ciento de los encuestados se basan en el alto costo de la movilidad hacia los establecimientos laborales. No obstante, el 68 por ciento de los trabajadores se ve obligado a trasladarse hasta cinco veces por semana, seguido por el casi el 9 por ciento que lo hace una vez, mientras que un 7.8 por ciento se traslada tres veces por semana.

La amplia mayoría se traslada en colectivo, un 68 por ciento (10 por ciento más que en el estudio de 2023); seguida de un 32 por ciento que viaja en auto. Otras opciones que predominan son tren (18 por ciento), subte (16 por ciento) e ir caminando (13 por ciento).

Esta decisión por un tipo de transporte u otro para llegar al trabajo se vio afectada por los recientes aumentos en las tarifas del transporte público, según afirmó  un 49 por ciento de los encuestados. 

Además, un 85 por ciento comentó que su empresa no cubre gastos de viáticos. En línea con esta situación, casi un 72 por ciento expresó que el incremento en las tarifas del transporte público representa un problema.

A pesar de esto, las opiniones se encuentran un poco divididas. Hay un 48 por ciento de los encuestados que cree que el reciente aumento en las tarifas del transporte público va a frenar el aumento de la presencialidad; pero al mismo tiempo el 52 por ciento restante no opina que así sea.

Factor determinante

Asimismo, Adecco Argentina puntualizó que mientras que un 50 por ciento no cuenta con la posibilidad de decidir, un 27 por ciento elige trabajar desde su casa frente al aumento en el costo del transporte público.

En el caso de que se estableciera la presencialidad total, la consultora indagó acerca de la probabilidad de cambiar de trabajo. Teniendo en cuenta a los encuestados que trabajan bajo modalidad híbrida, 6 de cada 10 trabajadores considerarían cambiar de empleo.

Además, esta elección se presenta a la hora de buscar trabajo. Tal es así que casi un 63 por ciento expresó que la posibilidad de trabajar en formato híbrido es un factor que incide en sus búsquedas.

Los más de 5500  participantes de la encuesta residen en CABA y GBA (55.09 por ciento), Provincia de Buenos Aires (11.51 por ciento), Región Centro (9.02 por ciento), Norte (5.08 por ciento), Patagonia (4.60 por ciento), Litoral (8.45 por ciento) y Cuyo (6.25 por ciento).


Trabajo remoto

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que antes de la pandemia unos 260 millones de personas trabajaban en remoto en el mundo, sobre el 7,9 por ciento del total de trabajadores, cifra que subió a hasta 557 millones en 2020.

En Estados Unidos, el teletrabajo ascendió al 60% del total de días laborales en 2020, cifra que bajó a la mitad en los dos años siguientes.

"En Estados Unidos, el teletrabajo viene estable desde al menos principios de 2023 (y probablemente desde mediados de 2022) con un poco menos de 30 por ciento de días laborales siendo remotos", indicó a EFE José María Barrero, profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México e investigador de Working from Home Research (WFH Research).