El gigante de la industria de la cerámica Cerro Negro despidió a alrededor de 100 trabajadores

La compañía vive una grave crisis con la baja de consumo, la suspensión de la obra pública y la apertura de las importaciones del porcelanato.

Viernes, 21 de marzo de 2025 12:13

El incremento en el nivel de desocupación tuvo una nueva muestra con el despido de unos cien trabajadores de la fábrica de cerámica Cerro Negro, de la ciudad bonaerense de Olavarría, uno de los lugares más emblemáticos de la industria de la construcción que sufre de las graves consecuencias de las políticas de apertura de las importaciones del gobierno del presidente Javier Milei.

Precisamente, 96 operarios fueron desvinculados de la planta. En vano resultaron los esfuerzos gremiales y de las autoridades del Ministerio de Trabajo, de revertir la situación de uno de los establecimientos fabriles más importantes del territorio bonaerense. 

Todo comenzó el lunes cuando empezaron a circular los rumores de las cesantías y ayer (por el jueves), lo confirmó el Sindicato Obrero Ceramista de Olavarría (SOECO) concretó una paralización de tareas y efectuó una asamblea con los operarios.

La suspensión de la obra pública y la dura baja en los niveles de consumo causó un exceso en la fabricación y de stock. Por supuesto, no había compradores. Si bien estaba moribunda la actividad, lo que la terminó de matar fue la apertura de las importaciones del porcelanato.

Un rubro herido

 

Los antecedentes no son buenos. En 2024, la compañía Ladrillos Olavarría Sociedad Anónima (LOSA), perteneciente al grupo Sociedad Comercial del Plata, propietaria también de Cerro Negro, bajó sus persianas y causó la reuibcación de 60 empleados a la fábrica de cerámica y la expulsión de 45 personas que se quedaron sin su fuente de ingreso.

El 2020 no comenzó positivamente, la patronal inició una rueda de suspensiones durante este verano para atenuar el impacto de la crisis. Se contabilizaron unos 50 trabajadores de la línea de producción de ladrillos  en stand by  por 20 días, luego del fin de semana largo de carnaval

No obstante, todo empezó a oscurecerse y empezaron a llover los telegramas de despidos. En declaraciones al portal InfoCielo, fuentes vinculadas al conflicto mencionaron que  “no pudieron reubicar nunca a medio centenar de trabajadores que venían de Losa y tenían entre 70 y 80 personas a las que no podían asignarles tareas”.

Instancia de negociación

Durante el mediodía de ayer, el delegado regional del ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Lucas Miriuka, convocó a una audiencia tanto a la parte sindical como a la empresarial.

Según trascendió, el encuentro se realizó por la plataforma Zoom, en la cual también intervinieron representantes de la Federación Obrera Ceramista.

Después de varias horas, las autoridades laborales establecieron la conciliación obligatoria con la misión de retrotraer, a lo largo de quince días, la situación a como estaba antes para buscar alternativas de una posible solución.

Pero no todos creen que la firma acompañe la medida,  algunos consideraron que no va retractarse de su decisión y expulsará a los operarios igual.

El intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner, de Unión por la Patria sigue atento los pormenores del devenir del conflicto y dialoga con los representantes gremiales.
 

TEMAS DE NOTA