En asamblea, los trabajadores de la ANAC ratificaron que son “los garantes de la seguridad” aeroportuaria

En el lanzamiento de una serie de encuentros nacionales, desde ATE-ANAC rechazaron cualquier ajuste en el organismo, y advirtieron que la transferencia de funciones pone en peligro muchos puestos laborales.

Jueves, 13 de febrero de 2025 17:32

Este jueves, trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) realizaron en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza una asamblea abierta, en la cual participaron integrantes de la entidad del lugar, del Aeroparque Metropolitano y de Tandil también. En la misma, informaron desde la coordinación nacional de ATE-ANAC, se recalcó “la importancia de la participación en esta etapa que transitamos como trabajadores del Estado y de la ANAC frente a la política de gobierno”.

Desde hace un tiempo, desde ATE-ANAC insisten en rechazar cualquier ajuste en la entidad, que cumple un rol clave en la seguridad de la actividad aérea del país. “Nosotros garantizamos la operativa aeroportuaria, organismos internacionales lo reconocieron. Ningún funcionario de gobierno puede plantear lo contrario”, explicitaron en el encuentro.

Esta asamblea es el inicio de un plan nacional para realizar este tipo de encuentros en todo el país”, le confirmo a Data Gremial el titular de ATE-ANAC, Marcelo Belelli. En las mismas, se van a poner ante la opinión pública “la necesidad de que la entidad funcione correctamente y tenga una estructura acorde con su importancia operacional”. Días atrás, luego de que se confirmara que ANAC superó una serie de auditorías sobre su funcionamiento, el propio Belelli dijo que era necesario rechazar cambios que afecten estos logros.

Incertidumbre

Hace unos días, la coordinación nacional de ATE en el organismo de aviación afirmó que fue gracias a que los empleados “demostraron que tienen la capacidad de cumplir las tareas que se le asignan”, el país mantiene los estándares de seguridad para volar. Por esto, piden que se evite el ajuste en el lugar, entre otras cuestiones como una paritaria propia. en estos días, circuló la información que se plantea “transferir funciones” de la ANAC, sin mayores precisiones, lo que genera incertidumbre entre los trabajadores, ya que se ponen en riesgo muchos puestos de trabajo.

Nos parece incongruente superar auditorías internacionales, que se plantee la necesidad de mejorar la actividad aerocomercial y que en el medio de eso se reduzca personal”, agregó Belelli. Por eso, le preguntó al gobierno nacional “quién va a garantizar la seguridad aérea si el estado se corre, si no hay capacidad operativa para que los aeropuertos funcionen”. Ante esto, el dirigente teme que “haya situaciones de riesgo innecesarias, cuando los trabajadores hemos demostrado que podemos hacer las cosas correctamente”.  Por eso, pidieron que “se cese el intento de ajuste, la seguridad aerocomercial se garantiza con trabajadores jerarquizados”.

Mega decreto

La advertencia de la coordinación nacional de ATE-ANAC se da en momentos que un nuevo “mega decreto” buscar reorganizar el Estado. El decreto 70/2025, que prometía el cierre y la fusión de 50 organismos estatales, por el momento solo oficializó la reestructuración del Ministerio de Economía. El propio presidente Javier Milei aseguró que el Ejecutivo se encontraba trabajando en la letra chica del decreto, con la intención de eliminar organismos nacionales y normativas obsoletas, como leyes, decretos y resoluciones “que no tienen justificación”, con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, a la cabeza de su formulación.

El número de la normativa no era aleatorio. De acuerdo al Ejecutivo, el nuevo decreto iba a ser similar al 70/23, que inició las modificaciones del gobierno libertario en la administración pública y también estipulado por Sturzenegger.