Durante una audiencia privada en el Vaticano, Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE, le solicitó al Papa Francisco que intercediera por el presidente Javier Milei “para que lo haga mejor persona”. En la reunión, el dirigente también instó al Sumo Pontífice a considerar adelantar su esperado viaje a Argentina, argumentando que "hay un pueblo sufriente deseoso de su llegada".
Aguiar explicó que las políticas de ajuste del gobierno argentino están causando un alto costo social, señalando que el gobierno "niega la justicia social" y "crecen las desigualdades". En su opinión, los trabajadores están siendo fuertemente atacados, y el Estado ha dejado de cumplir con su rol de promover el bienestar común y el desarrollo humano.
El dirigente también destacó la importancia de que el Papa rezara por el presidente argentino, expresando que Milei “construye con odio” y que sus discursos, llenos de violencia y resentimiento, siembran división. “Sin nada de empatía, su estrategia es la confrontación permanente. Busca dividir y deshumanizar”, agregó Aguiar. Según él, lo que está en juego es la convivencia democrática.
Durante la conversación con el Papa, Aguiar compartió las preocupaciones sobre el enfrentamiento que el presidente argentino ha desatado contra los trabajadores del Estado, a través de ataques discursivos que se materializan en políticas de desmantelamiento y el despido ilegal de miles de trabajadores. En este sentido, el dirigente valoró la decisión del Papa de reunirse con uno de los sindicatos más confrontativos con el gobierno.
Papa Francisco: "atentar contra los puestos de empleo es menoscabar a las familias"
"En tiempos tan difíciles, de tantos embates y asedio, esta charla, este abrazo con Francisco, sus palabras de aliento y su bendición se convierten en un gran escudo para ATE y para todos los estatales", afirmó Aguiar, mostrando su agradecimiento por la oportunidad de hablar con el Santo Padre.
Aguiar también destacó el mensaje de aliento que Francisco envió a los estatales, quien expresó su valoración sobre el rol del Estado en la protección de los más pobres y los sectores populares. El Papa remarcó que “el trabajo es familia, que la familia no se concibe sin trabajo” y que, por lo tanto, "atentar contra los puestos de empleo es menoscabar a las familias".
En este contexto, Aguiar expresó que el encuentro con Francisco les dio fuerzas renovadas. “Nos llenamos de fe y esperanza. Nuestro espíritu ha sido fortalecido. Estamos más fuertes que nunca, y vamos a seguir luchando para defender nuestro derecho y el derecho de nuestro pueblo a ser felices", concluyó el Secretario General de ATE.
Las consecuencias de un ajuste sin fin
En la reunión, la comitiva de ATE, que incluyó a la secretaria Adjunta Mercedes Cabezas, entregó al Papa un informe detallado y crítico sobre las políticas implementadas por el gobierno de Milei. El documento aborda las consecuencias del modelo neoliberal, con un enfoque particular en sus efectos sobre las capas más vulnerables de la sociedad. Se mencionan, entre otras cosas, la creciente dificultad para acceder al sistema de salud público, el aumento de tarifas de servicios, las jubilaciones por debajo de la línea de indigencia y el hambre que afecta a más de un millón de niños en Argentina.
En su diálogo con Aguiar, Francisco y el dirigente coincidieron en la importancia del papel del Estado para garantizar los derechos de la población. El sindicalista recordó unas palabras del Papa en mayo del año pasado: “El Estado es hoy más importante que nunca, está llamado a ejercer ese papel central de redistribución y justicia social”.