Entre Ríos: masiva marcha en apoyo a los trabajadores despedidos en Granja Tres Arroyos

La movilización tuvo lugar en el marco del conflicto desatado luego de que se diera a conocer la decisión de la compañía de reducir los salarios y despedidas a 400 personas si no se rubricaba el proceso preventivo de crisis planteado.

Lunes, 17 de febrero de 2025 17:46

Operarios, acompañados por familiares, seres queridos y hasta de vecinos, de la empresa Granja Tres Arroyos protagonizaron una vigilia al frente de la planta ubicada en La China, del barrio Matadero de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, con la finalidad de reclamar los haberes adeudados, como por ejemplo, la quincena y la cuota alimentaria.

La movilización tuvo lugar en el marco del conflicto desatado luego de que se diera a conocer la decisión de la compañía de reducir los salarios y despedidas a 400 personas si no se rubricaba el proceso preventivo de crisis planteado.

Dicha manifestación tuvo lugar  después de la gran marcha realizada en la plaza General Francisco Ramírez y contó con el acompañamiento de agrupaciones como el Movimiento Obrero y Social Uruguayense y de agrupaciones de la diversidad sexual, entre los que figuró la Asamblea Antifascista, Antirracista, LGBTIQ e Intersectorial.

Si bien continúan las negociaciones con los propietarios de Granja Tres Arroyos y los representantes de las carteras laborales tanto nacional como provincial, el secretario del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA), Miguel Klenner, puso énfasis en el pedido de las esposas y ex parejas de los empleados por las cuotas alimentarias que la firma no transfiere. Al respecto, citó el caso de una de las mujeres, quien mostró su preocupación por no cubrir los gastos necesarios para sus hijos, más aún en épocas tan cercanas al comienzo de clases.

En declaraciones anteriores, Klenner indicó que que “ellos (por los funcionarios gubernamentales) muestran muy poca preocupación por los despidos, esa es la realidad, lo tengo que decir, no voy a andar engañando”.

"Perdonen la expresión porque no quiero herir susceptibilidades, pero adentro es un velorio, la están pasando mal, porque sus compañeros están afuera, sus parientes están afuera, sus hermanos, sus hijos, y saben que hay 400 más y que va a salir alguno de ellos”, comparó en su momento.

Al cierre de esta edición, se iba a llevar a cabo otra audiencia de conciliación entre los directivos de la fábrica y los dirigentes del STIA, convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Cabe destacar que el referente de la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA), Héctor Morcillo, consideró que “en realidad hay una extorsión de la empresa porque aseguran que si no se firma un acuerdo de rebaja salarial del orden del 11 por ciento, se van a mantener los despidos. El sindicato y los trabajadores vamos a resistir esta política de ajuste”.

Asimismo, desmintió que “el balance no les da bien. Esto no es así, no está en una situación de crisis”.

Los trabajadores de Granja Tres Arroyos, al igual que otros de compañías alimenticias, están en el ojo de la tormenta ante una crisis que sacude duramente al sector y que, parece, tener un final abierto.