Graves denuncias de UPSRA contra exdelegados patagónicos: sede vaciada y otra abandonada, vehículos retenidos y beneficios sin entregar

Las acusaciones apuntan contra Walter y Miguel Montaña que sospechosamente poco antes de las elecciones se dieron vuelta y apoyaron la candidatura del polémico dirigente opositor Julio Gutiérrez, a quien habían criticado durante años e incluso denunciaron. “Se robaron todo lo que pudieron y dejaron a los afiliados en total abandono”, apuntó el delegado normalizador Isaías Miranda.

Por Matías Tagliani

Director de Data Gremial

Miércoles, 22 de enero de 2025 19:41
En la mira. UPSRA anticipó que realizará un denuncia ante la Justicia conta los hermanos Miguel y Walter Montaña (foto).

Parece una novela de realismo mágico, la corriente literaria que alterna la realidad con acciones fantásticas y que tuvo a Gabriel García Márquez como uno de sus máximos exponentes, pero no. Se tratan de hechos que sucedieron en nuestra Patagonia argentina. Dos delegados que pertenecían a la Unión Personal de Seguridad República Argentina (UPSRA), los hermanos Walter y Miguel Montaña, quienes durante años cuestionaron el accionar del dirigente opositor Julio Gutiérrez (con denuncias policiales incluidas), poco antes de las elecciones del gremio cambiaron de postura y, sospechosamente, apoyaron la candidatura del polémico exministro de Trabajo santacruceño, que a la postre resultó perdedor. Ahora, en un nuevo capítulo, el normalizador Isaías Miranda los denuncia por graves irregularidades.

A saber: Miranda dio a conocer un video del momento en que ingresa por primera vez a la sede de la Delegación Comodoro Rivadavia, que anteriormente conducía Walter Montaña, y se observa que el inmueble se encuentra totalmente vaciado. “Apenas quedaron unos pocos muebles”, se escucha en el audio.

En la ciudad de Trelew, en tanto, el equipo liderado por Miranda denuncia que descubrió cientos de juguetes destinados a los hijos de los afiliados que nunca fueron entregados. Estos objetos se encontraban acumulados en un domicilio que figuraba como sede sindical, pero que en realidad era la vivienda del exdelegado Miguel Montaña. Además, mostraron que se encontraron cuartos repletos de útiles escolares en avanzado estado de deterioro, productos que nunca llegaron a los hijos de los trabajadores.

A su vez, la camioneta Ford Ranger 4×4 registrada a nombre del sindicato fue retirada por la fuerza mediante una orden de allanamiento emitida por la policía de Chubut, luego de que Montaña, según relató el flamante delegado interventor, se negara a entregarla. También se localizó un Volkswagen Gol abandonado en la vía pública, que tuvo que ser secuestrado con una grúa, dado que el exdelegado se negó a entregar las llaves.

Como si no fuera suficiente, Miranda señaló que el lugar que figuraba como delegación se encontraba en un estado de abandono alarmante, con malezas que cubrían el edificio hasta el techo. Ante esta situación, el equipo del nuevo delegado interventor inició trabajos de mantenimiento para recuperar el espacio y devolverlo a su función original.

“Estamos trabajando para reconstruir la institución”

“Vamos a recuperar estas delegaciones ultrajadas por estos sinvergüenzas, como ya lo hicimos en San Luis”, aseguró al respecto Miranda. Y avisó: “Esto recién comienza”.

“Nuestro dirigente Ángel Alberto García nos ha encomendado recuperar las delegaciones que estos delincuentes devastaron. Se robaron todo lo que pudieron y dejaron a los afiliados en total abandono. Ahora estamos trabajando para reconstruir la institución y devolverle la dignidad a los trabajadores de la seguridad privada”, lanzó.

Cuando Walter Montaña denunciaba a Julio Gutiérrez

Llamó mucho la atención cuando, a muy poco de realizarse las elecciones internas de la UPSRA que tuvieron lugar en diciembre, los hermanos Montaña, durante años delegados designados por el titular del gremio Ángel García y feroces críticos del dirigente opositor Julio Gutiérrez, decidieron “darse vuelta” y apoyar la candidatura del cuestionado exministro de Trabajo de Santa Cruz.

Incluso, a partir de una nota de Data Gremial que daba cuenta de una extensa cronología de episodios oscuros que envolvían a Gutiérrez, Walter Montaña se mantuvo en contacto con este portal para ofrecer su testimonio e información en relación al accionar del también parlamentario del Mercosur.

“Yo me explayo y cuento lo que es. El tipo se maneja con total impunidad. Y lo bancaron siempre del sector político, pero si querés te llamo y te cuento bien”, decía Montaña el 10 de septiembre de 2024 en diálogo vía WhatsApp.

Es más, a finales de ese mismo mes, Montaña envió a Data Gremial links de noticias sobre el escándalo policial que involucró al domicilio particular de Gutiérrez en Río Gallegos, donde exfuncionarios de la gobernación santacruceña se refugiaron tras huir de un choque y amenazar a vecinos desde el interior de la vivienda. Episodio que le costó el cargo a Gutiérrez. En aquella ocasión, este medio le respondió que ya se encontraba trabajando sobre el tema. De todas maneras, Montaña se ofreció a aportar cualquier información que “necesiten”.

Las acusaciones de Montaña contra Gutiérrez datan desde los tiempos en que fue designado justamente para reemplazarlo como delegado, cuando el exministro de Trabajo de Santa Cruz fue echado acusado de quedarse indebidamente con aportes de afiliados, según consta en una denuncia penal que le hiciera el sindicato.

Una de las más graves datan de 2010, cuando Gutiérrez creó su propio sindicato en la Patagonia: la Unión del Personal de la Seguridad Privada y Afines de Argentina (UPSAP) al ser eyectado de UPSRA. El 14 de enero de ese año, Diario Patagónico informó que mientras el ahora exdelegado regional de la UPSRA en Comodoro Rivadavia, Walter Montaña, concedía una entrevista a una emisora radial del mencionado medio en la sede de la delegación, fue agredido por un grupo de personas integrantes del gremio disidente de los vigiladores de Gutiérrez que irrumpió violentamente en el local sindical.

En su denuncia policial, el delegado de la UPSRA dijo que reconoció entre los manifestantes que lo agredieron, al propio Gutiérrez y al dirigente Jorge Avilés, además de un grupo de 10 trabajadores que se movilizaban en camionetas de la empresa Search (hoy llamada G4S).

Por eso, en UPSRA resultó muy extraño el “garrochazo” de los hermanos Montaña a días de los comicios e intuyen que podría haber algún motivo “muy turbio” que hizo que los dirigentes se vieran forzados a pasarse de bando, bando que a la postre resultó perdedor, ya que el oficialismo de Ángel García le propinó una tremenda paliza en las urnas con el 71,54% de los votos contra apenas el 24,77% que obtuvo la lista opositora.