Gustavo Costas bancó la lucha de los trabajadores de la gráfica Morvillo

Los 250 empleados, que permanecen tanto de día como de noche en la planta y consiguieron un fallo judicial que los beneficia como custodios legítimos de los bienes de la planta declarada en quiebra, fueron reconocidos por la Municipalidad de Avellaneda por ser ejemplo de lucha y resistencia, en el marco de los 173 años de la ciudad y, además, recibieron el respaldo del DT de Racing Club.

Miércoles, 09 de abril de 2025 11:45

Trabajadores de la gráfica Anselmo Morvillo fueron reconocidos por la Municipalidad de Avellaneda por ser ejemplo de lucha y resistencia, en el marco de los 173 años de la ciudad, y, además, recibieron el respaldo del director técnico de Racing Club, Gustavo Costas, quien se tomó una foto con los obreros que concurrieron al acto.

La empresa presentó quiebra hace más de 40 días, en medio de un contexto grave con bajas ventas y disminución de la producción de un 60 por ciento causado por la apertura de las importaciones y el ajuste provocado por las medidas del presidente de la Nación Javier Milei.

Los empleados, que consideran a su lucha como “bastión de resistencia obrera frente al avance de la crisis”, fueron distinguidos “como un ejemplo de organización y perseverancia frente al vaciamiento empresario” por parte de la Comuna.

Actualmente, los 250 trabajadores permanecen tanto de día como de noche en la planta y consiguieron un fallo judicial que los beneficia como custodios legítimos de los bienes de la planta. No obstante, recibieron un embate por parte de Harán Papa, titular del Juzgado Comercial Nº12, ya que dispuso que una empresa de seguridad privada se haga cargo del resguardo del lugar. Medida que fue rechazada por la Comisión Interna.

"Queremos nuestros puestos de trabajo"

 

El secretario general de la CI de Morvillo, Sebastián Rodríguez, recalcó que  “hace 42 días que estamos nosotros cuidando los bienes de la empresa y somos los principales interesados en que esto se mantenga en perfecto estado”.

Rodríguez también denunció que “la seguridad anterior reforzada, por ejemplo, los primeros días de la ocupación, cuando estaban en la planta 2, que estaba a cargo de ellos, se reventaron un par de cofres, robaron herramientas”.

Encima la seguridad privada es un gasto importante que sale de la quiebra. Es decir, con la nuestra”, reflexionó el dirigente sindical. 

Además, manifestó que “queremos nuestros puestos de laburo, no vivir de un fondo de lucha con una ocupación eterna” y describió que la planta cuenta con maquinaria en buen estado y personal con experiencia para asumir esa reconversión.

A propósito, contabilizó “250 familias en la calle, con un promedio de más de 30 años de antigüedad, víctimas de una quiebra fraudulenta”.

Plan de lucha

 

El representante de la Comisión Interna precisó que “nos organizamos pese a las dificultades que eso implica para garantizar presencia todos los días”. Luego, valoró la reciente recuperación de autos que los ex dueños usaban con fines personales y que ahora están bajo resguardo de los trabajadores. 

Rodríguez visualizó que “muchos compañeros hacen changas” porque no perciben salarios y se sostienen con donaciones y aportes al fondo de lucha. 

Según Buenos Aires/12, el sábado pasado se realizó un plenario abierto en las puertas de la fábrica con participación de múltiples gremios, organizaciones sociales, agrupaciones de jubilados y sindicatos combativos como AGD-UBA, Sutna, Ademys, UF Haedo, entre otros. 

Allí, resolvieron  movilizarse hoy al Congreso en una columna independiente junto a los jubilados y con un programa que plantea la ruptura con el FMI, el rechazo al ajuste del Gobierno y la exigencia de un paro activo de 36 horas por parte de las centrales sindicales.

Finalmente, declaró: “Necesitamos difundir nuestro conflicto. Tuvimos bastante repercusión los primeros días de toma ya que somos la primera fábrica ocupada bajo el gobierno de Milei y ahora, casi 40 días después, vemos la necesidad de retomar la difusión pública”.

Los trabajadores mantienen un diálogo abierto con el gobierno de la provincia de Buenos Aires. De hecho, hubo reuniones con el ministro de Trabajo, Walter Correa, y gestos como el apoyo del Concejo Deliberante de Avellaneda y la Legislatura bonaerense, aunque sin el respaldo de La Libertad Avanza ni del PRO.

Si bien todavía no hay ninguna solución, los empleados propusieron que la Provincia compre la planta y la reactive para la producción de materiales educativos, boletas electorales, revistas y folletería institucional.