Kicillof cerró el Congreso de la UOM mandó un mensaje a la interna del PJ: “El único adversario es Milei”

En la previa del paro general de la CGT, el gobernador bonaerense participó del Congreso del gremio metalúrgico en Mar del Plata.

Jueves, 10 de abril de 2025 02:17

El gobernador bonaerense Axel Kicillof participó este miércoles en el cierre del Congreso de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en Mar del Plata, en un escenario marcado por tensiones internas del peronismo y movilizaciones sindicales en contra de las políticas económicas del presidente Javier Milei. Desde allí, envió un mensaje enfático a favor de la unidad del movimiento obrero y el peronismo, a la vez que criticó duramente las medidas del gobierno nacional.

“El único adversario es Milei”

“Iniciamos una campaña electoral y el único adversario grande que tenemos es el gobierno de Milei y sus políticas. No hay otro”, afirmó Kicillof ante más de 500 delegados sindicales y representantes de todo el país. Enfatizó que “la unidad que expresa el movimiento obrero es también el camino para enfrentar a Milei”, y llamó a conformar un gran frente que incluya a todos los sectores para contrarrestar las políticas económicas del gobierno nacional.

En el acto estuvo acompañado por Abel Furlán, secretario general de la UOM, quien aprovechó la ocasión para advertir que el gremio evalúa medidas de fuerza concretas, además de participar en el paro general convocado por la CGT para este jueves.

Críticas a las políticas económicas de Milei

Durante su discurso, Kicillof cuestionó duramente el modelo económico del presidente Javier Milei, calificándolo como “entreguista” y perjudicial para la industria nacional. “Solo una persona con tan poco apego a la necesidad de nuestra gente y tan poca comprensión de lo que está ocurriendo en un mundo que busca retener industrias y trabajos, como Milei, nos está poniendo en riesgo industrias enteras con muchísima trayectoria”, señaló.

El gobernador también apuntó a la situación que enfrentan los trabajadores metalúrgicos, afectada por suspensiones, dificultades para cerrar paritarias y el impacto de las políticas extractivistas. “Tener un modelo que depende solo de la venta al mercado mundial de materias primas te vuelve frágil y genera un negocio extractivista que no da trabajo”, advirtió.

Un llamado a la organización y el debate

Kicillof instó a los metalúrgicos y a los sectores sindicales a intensificar el trabajo territorial. “Abramos una etapa donde recorramos hasta el último rincón de la provincia de Buenos Aires, hasta la última fábrica, la última escuela, el último club de barrio. Esto se resuelve en la calle, en los barrios, en la fábrica y en la organización”, subrayó.

Además, hizo un llamado a construir una alternativa que ofrezca un futuro mejor para la sociedad. “La unidad nos tiene que dar fortaleza para mostrarle al pueblo que hay alternativa a las políticas de miseria, entrega y hambre”, concluyó.

Defensa de la industria nacional

En línea con sus críticas al modelo económico actual, Kicillof destacó la importancia del sector metalúrgico como pieza clave de la industria nacional y de las pymes. “Nuestra propuesta es defender al pueblo de la provincia, a los trabajadores, los jubilados, la educación, la universidad pública. Defender a la provincia de Buenos Aires es defender un modelo de país, es defender a la Argentina”, enfatizó.

En este marco, ratificó su compromiso con las reivindicaciones y necesidades que surgieran del congreso sindical, mientras alertó sobre los riesgos que enfrentan sectores clave de la economía nacional ante las actuales políticas gubernamentales.

Interna peronista y elecciones bonaerenses

El discurso de Kicillof también tuvo como trasfondo la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires, donde recientemente fijó por decreto la fecha de las elecciones provinciales para el 7 de septiembre, separándolas de las nacionales. Este movimiento busca fortalecer el peso político del peronismo en el distrito más poblado del país.

Funcionarios bonaerenses han manifestado en las últimas horas su apoyo a la búsqueda de unidad con el Frente Renovador y el cristinismo. Sin embargo, está por verse cuál será la postura final de los sectores liderados por Cristina y Máximo Kirchner.

El llamado a la unidad por parte de Kicillof se produce en un momento de tensión política y social, donde la necesidad de consolidar un frente común parece ser fundamental para enfrentar los desafíos electorales y económicos que se avecinan.