La crisis automotriz se cobra otra víctima: confirman que Mercedes-Benz vende su planta bonaerense

La firma se lo aseguróa la conducción del gremio de los mecánicos SMATA. Un empresario local comprará la ubicación de Virrey del Pino, según la información que circuló por estos días.

Lunes, 10 de febrero de 2025 12:54

La multinacional alemana Mercedes-Benz tomó la decisión de vender su planta ubicada en la localidad Virrey del Pino, en la provincia de Buenos Aires, después de más de 70 años de operaciones en la Argentina. La venta, que ya ha sido confirmada a los trabajadores por el gremio SMATA, se llevará a cabo a través de un acuerdo con el empresario Pablo Peralta, uno de los dueños del Grupo ST, aunque no será esta empresa la que participe directamente en la transacción. La semana pasada, Nissan anunció una medida similar, lo que marca la crisis del sector.

A pesar de que en septiembre de 2024 Mercedes-Benz negó oficialmente la venta, la información ha sido confirmada dentro de la misma empresa. La división de la automotriz en dos ramas —una dedicada a la producción de vehículos utilitarios Sprinter y vehículos premium, y la otra a la fabricación de camiones y buses— marca el fin de la historia de la marca alemana en la Argentina, en lo que respecta a la producción de vehículos ligeros. La planta de Zárate, donde continuará la fabricación de vehículos pesados, no está afectada por esta venta.

En este contexto, los trabajadores fueron informados sobre una declaración hecha por el presidente de la empresa, Manuel Mantilla, al secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli. Según lo comunicado, Mantilla habría expresado que, “si tuviera los recursos para indemnizar a todo el personal y cerrar la fábrica, lo haría”. Al no contar con los recursos suficientes, optó por vender la planta a un empresario local.

Anuncio

El anuncio de la venta de la planta de Virrey del Pino fue comunicado la semana pasada a los más de mil empleados de la planta por parte de los delegados del SMATA, el sindicato de mecánicos. La operación de traspaso está prevista para oficializarse el próximo 25 de febrero, aunque la concreción del cambio de manos llevará un tiempo mayor.

Durante la reunión con los trabajadores, los representantes sindicales detallaron que, una vez realizada la venta, se creará una nueva empresa que tomará a los empleados bajo las mismas condiciones laborales que tenían con Mercedes-Benz, incluyendo antigüedad, categorías y el convenio colectivo vigente. Sin embargo, esta noticia no fue bien recibida por todos los trabajadores, especialmente aquellos con más de 20 años en la empresa, que esperaban algún tipo de resarcimiento o plan de retiro. Según los delegados, no habrá, al menos en esta primera etapa, ninguna compensación de ese tipo.

Malestar

El anuncio de esta venta ha generado malestar y rechazo entre una parte importante de los trabajadores, quienes temen las implicancias que esto tendrá sobre sus empleos y condiciones laborales a futuro. A pesar de la incertidumbre, los delegados intentaron tranquilizar a los empleados asegurando que no habrá cambios en sus condiciones inmediatas. Sin embargo, el descontento persiste, dada la falta de garantías para aquellos con larga antigüedad en la empresa y las expectativas de una mayor compensación ante la venta de la planta.

La semana pasada, Nissan anunció la decisión de poner fin a su producción en el país. En el medio, 600 trabajadores de la planta de Santa Isabel en Córdoba, verían afectados sus puestos de trabajo. Si bien desde la firma no hay un comunicado oficial, una serie de decisiones estratégicas en términos comerciales ponen fin a la relación que la empresa detenta con nuestro país. Desde SMATA señalaron que la decisión de cancelar el proyecto H60E, un plan estratégico que incluía la producción de nuevos modelos, con una inversión perdida de 200 millones de dólares, aceleró la decisión de la empresa de abandonar el país.