La Federación Judicial Argentina exige juicio político a Javier Milei por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

Solicitó también una exhaustiva investigación del caso que hizo que "Argentina esté en consideración mundial por el accionar impropio del titular del Gobierno Nacional". Además, manifestó que “se suma a otras estafas”, representadas por sus medidas políticas, en las que las víctimas fueron los jubilados y trabajadores, entre otros.
 

Martes, 18 de febrero de 2025 08:51
Javier Milei con el CEO de Kip Protocol, la empresa a cargo de Libra.

La peor estafa es al pueblo”, así tituló su duro comunicado la Federación Judicial Argentina (FJA) donde, al igual que las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), exigió el pedido de juicio político al presidente de la Nación, Javier Milei,  por “difundir”, tal como él lo confesó en declaraciones televisivas, la criptomoneda $LIBRA, por lo que acumula más de cien denuncias en el plano nacional.

La entidad gremial  consideró “irregular el accionar presidencial y solicitó “una profunda investigación del Poder Judicial y el Congreso Nacional, sin perjuicio de lo que concierna a la Comisión Nacional de Valores y los entes oficiales vinculados al delito financiero”.

Calificó de “muy grave” la actitud del primer mandatario por “promover un negocio que en pocas horas se transformó en una estafa millonaria que afectaría a unos 44 mil inversores en todo el mundo”. En sintonía con lo postura de la Confederación General del Trabajo (CGT), manifestó que “no alcanza su intento de desvinculación del episodio, ni con las excusas de su equipo y seguidores, menos aún mostrarse con desconocimiento sobre la materia, lo cual no lo exime de haber tomado, cuanto menos, los recaudos necesarios y suficientes antes de publicitar una aparente `estafa piramidal´”.

"Una estafa más"

Asimismo, las autoridades de la Federación profundizaron en la participación de “especuladores que aparecen estrechamente vinculados al titular del gobierno y que se alzaron en un puñado de horas con 100 millones de dólares”. “Argentina está en consideración mundial por el accionar impropio del titular del Gobierno Nacional”, recalcaron.

Los trabajadores de las leyes remarcaron que “la estafa se suma a las que viene haciendo a los jubilados, a los estatales, a los Judiciales con el Impuesto a las Ganancias, a las mujeres, a los docentes y estudiantes, a la comunidad de la ciencia y la tecnología, dibujando los índices inflacionarios, en rigor, al conjunto de los trabajadores y al pueblo desde el día que asumió”.

 

Más adelante fueron más duros y acusaron al economista de “destruir al Estado, la industria, la producción, sin poner un peso en los bolsillos de las mayorías empobrecidas por su plan de gobierno y para coronarlo es partícipe necesario de una estafa descomunal”.

La estafa no es solo por el último episodio de la criptomoneda $LIBRA, sino el conjunto de la política pública, sean DNU o ley de Bases y las reformas estructurales en programación, las que buscan reestructurar regresivamente la economía, la sociedad y el estado en el país”, concluyeron.

Continuar con el Plan de Lucha

La Federación Judicial Argentina (FJA) realizó la primera reunión del año de su Mesa Directiva y Consejo Superior. Allí, se confirmó la continuidad del Plan Nacional de Lucha por la Negociación Colectiva en el Poder Judicial, el acompañamiento a cada filial ante sus conflictos provinciales, se hizo un análisis de la coyuntura en un año electoral y se trató la agenda de capacitación, género, juventudes, deporte y turismo, entre otras.

El encuentro estuvo encabezada por Matías Fachal (AEJBA-CABA), secretario general de la FJA; junto con Daniel Pérez Guillén (AJB-PBA), co-secretario General de la entidad; y Federico Cortelletti (AGEPJ-Córdoba), secretario Adjunto. Además, estuvieron presentes los principales dirigentes de la mayoría de los 23 sindicatos de trabajadores judiciales de todo el país.

La continuidad del Plan Nacional de Lucha por la negociación colectiva para los judiciales es una de las acciones más concretas que nos llevamos de esta reunión, y también el pensar cómo enfrentar el ajuste del Gobierno de Milei, porque mientras festejan una falsa baja de la inflación, nuestros salarios no alcanzan”, dijo Fachal.

Por eso, insistió con que “el Gobierno despide trabajadores, elimina ministerios, saca los medicamentos para el cáncer, pero ese dinero que supuestamente se ahorra no llega a la gente. Dicen que no hay plata, pero plata hay, es evidente que la usan para otras cosas”.

Otro de los temas importantes de la reunión es que se aprobó que este año se lleven a cabo los Encuentros Nacionales de Mujeres y LTTBN en el mes de junio en Santa Rosa de Calamuchita y el de Jóvenes en agosto en Neuquén, y una nueva edición de las Olimpiadas Nacionales Judiciales en la ciudad de Paraná en septiembre.

Por último, se acordó realizar una reunión con los pares de Brasil (FENAJUFE) y del Uruguay (AFJU) para debatir sobre la implementación de la Inteligencia Artificial en el Poder Judicial, a la vez que realizar un seminario sobre el derecho a la Negociación Colectiva para los y las trabajadores Judiciales de todo el país