La ITF y la CATT rechazan la disolución de Vialidad Nacional

La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) y la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT) manifestaron su firme rechazo al proyecto del gobierno nacional de disolver la Dirección de Vialidad Nacional.

Miércoles, 19 de febrero de 2025 02:24

La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) y la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT) expresaron su preocupación ante la inminente decisión del gobierno nacional de firmar un decreto para la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional (DVN).

La ITF, a través de su Secretario Regional, Édgar Díaz, envió una carta al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado manifestando su apoyo al Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA). Este sindicato, liderado por Graciela Aleñá, había señalado que el decreto podría resultar en la derogación de la Ley Nº 505, que establece a Vialidad Nacional como una "entidad autárquica de derecho público". Esto implicaría el vaciamiento de funciones del organismo y su traspaso a la órbita del Estado Nacional, privándolo de su presupuesto propio.

Un retroceso para el país

Desde la ITF, advirtieron que esta decisión dejaría a Argentina "indefensa y en una situación de incomunicación parecida a la del siglo XVIII". En su declaración, destacaron que una falta de conectividad y rutas en condiciones adecuadas sería un obstáculo para el libre flujo de mercaderías, ambulancias, el acceso a la educación y la producción. "Vialidad Nacional cumple un rol fundamental para el país que va más allá de mantener la seguridad vial", señalaron, enfatizando que la entidad asegura la conexión entre ciudades a lo largo y ancho del territorio nacional.

La ITF resaltó la importancia de Vialidad Nacional, que gestiona planes de contingencia como el despeje de aludes en el norte y el Plan Invernal en la Patagonia y la Cordillera. Además, subrayaron que el organismo es la primera línea de defensa en la lucha contra los incendios en el sur y el norte del país.

El llamado al diálogo

En su comunicado, la ITF instó al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado a abstenerse de promover las modificaciones que se están evaluando. Propusieron que, en lugar de tomar decisiones unilaterales, se promueva un llamado al diálogo, con la participación de actores involucrados y expertos en la materia. En este sentido, solicitaron que cualquier cambio sea evaluado por el Congreso de la Nación luego de un proceso de consultas democráticas.

La ITF representa a 16.5 millones de trabajadores en 740 organizaciones sindicales en 150 países, abarcando los sectores portuario, aeronáutico, terrestre y marítimo.

Apoyo de la CATT

Por su parte, la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT) expresó su solidaridad con los trabajadores de Vialidad Nacional y su repudio a la posible desregulación de la entidad. En un comunicado de prensa, el Secretario General de la CATT, Juan Carlos Schmid, y el Secretario de Prensa, Juan Pablo Brey, exigieron la "inmediata suspensión de cualquier medida que busque desregular o privatizar la Dirección de Vialidad Nacional".

 

La CATT resaltó la importancia de mantener la autonomía y el presupuesto propio de Vialidad Nacional, así como la preservación del personal y los derechos laborales de sus trabajadores. Además, pidieron la apertura de un debate público y transparente sobre el futuro del organismo, con la participación activa de los trabajadores, la sociedad civil y los expertos. "Cualquier medida relacionada con Vialidad Nacional debe garantizar que beneficie al pueblo argentino y no a intereses privados", concluyó el comunicado.

 

TEMAS DE NOTA