La Plata amaneció con pasacalles contra delegada del Ministerio de Trabajo bonaerense, acusada de favorecer a empresarios a cambio de dádivas: “Basta de regalitos”

"María Celeste Dovale Despott basta de regalitos, dedicate a los trabajadores", piden quienes los colgaron. Se trata de gremios platenses que expresaron su malestar por un presunto "cierto favoritismo" por parte de la funcionaria hacia los sectores patronales en los conflictos, sobre todo en las conciliaciones obligatorias.

Lunes, 17 de febrero de 2025 14:44

La ciudad de La Plata amaneció este lunes con pasacalles colgados en diversos puntos estratégicos, en una clara manifestación de descontento contra la delegada regional del Ministerio de Trabajo bonaerense, María Celeste Dovale Despott.

Los carteles, que aparecieron frente a la delegación regional del Ministerio de Trabajo, en las cercanías de la sede central de esa cartera y en la Casa de Gobierno bonaerense, acusan a la funcionaria de favorecer a los empresarios en detrimento de los derechos de los trabajadores.

Bronca en los gremios platenses

La protesta, que proviene de gremios de la ciudad, señala un supuesto “favoritismo” por parte de Dovale Despott hacia el sector patronal a cambio de dádivas, particularmente en los casos de conciliación obligatoria, donde, según los denunciantes, los trabajadores suelen quedar en desventaja. En los carteles se puede leer con claridad: “Basta de regalitos, dedicate a los trabajadores”.

El descontento creció en los últimos meses, a medida que se suman las denuncias sobre cómo la delegada, designada en 2020 y que depende del ministro de Trabajo Walter Correa, habría beneficiado a los empleadores, incluso recibiendo "regalitos" de los mismos, según indican fuentes cercanas al sector sindical.

Estos "favores", argumentan los gremios, influyeron en la toma de decisiones durante los conflictos laborales, en los cuales, según su versión, los empleados terminan siendo perjudicados en favor de los empresarios.

Denuncias de favoritismo a empresarios

“Un empresario le da un regalito a la funcionaria y el trabajador queda tirado en la conciliación obligatoria. El final siempre es el mismo, el empleador vence y el trabajador se queda sin justicia”, aseguró una fuente vinculada a los gremios. El sector sindical asegura que estos actos no solo son injustos, sino también ilegítimos, ya que atentan contra el equilibrio que debe existir en la relación laboral y las intervenciones del Ministerio.

El Ministerio de Trabajo tiene como fin intervenir en los conflictos laborales, regularizar el empleo y promover la capacitación, con un enfoque que debe ser neutral y equitativo, sin tomar partido por ninguno de los actores involucrados. Sin embargo, la percepción de los trabajadores es que, en este caso, la delegada Dovale Despott alineó sus acciones con los intereses de los empresarios, lo que generó una creciente insatisfacción y movilización entre los sectores gremiales.

Los pasacalles en puntos clave de la ciudad

Esta situación quedó  de manifiesto en la aparición de los pasacalles, los cuales fueron colocados en tres puntos clave de La Plata: la delegación del Ministerio en 56 entre 5 y 6, la sede central en Avenida 7 entre 39 y 40, y frente a la Casa de Gobierno, en 6 entre 51 y 53. La protesta no solo busca visibilizar el malestar, sino también exigir a las autoridades provinciales una revisión de la actuación de la delegada y un compromiso más firme con la defensa de los derechos laborales.

Desde los gremios de La Plata se reafirma que, en un contexto de creciente precarización laboral, la posición de la funcionaria pone en riesgo la equidad en las relaciones laborales y la justicia para los trabajadores. Sin embargo, el futuro de esta protesta dependerá de cómo reaccionen las autoridades ante las acusaciones que han puesto en tela de juicio la imparcialidad del Ministerio de Trabajo en la región.