La supuesta mejora de la economía que festeja el gobierno nacional es cuestionada por diversos sectores, que ven en esta estabilidad “un espejismo”. En el caso de la CGT, los sectores más combativos mantienen sus críticas al modelo libertario, como hizo esta semana el dirigente del SMATA Mario “Paco” Manrique, que además cargó contra la actitud de la central obrera, que definió un perfil dialoguista ante el avance de las reformas de la gestión de Javier Milei.
Por un lado estimó que el perfil cegetista “no es representativo” de los trabajadores y trabajadoras, enfatizando que ni siquiera se convocan a reuniones del consejo directivo o encuentros regionales. “El gobierno habla de reforma laboral y la CGT dice que no hay ambiente social para hacer un paro. Creo que está de más decir que la CGT está ausente en hechos y opiniones”, disparó.
Como referente de SMATA y uno de los sindicalistas cercanos a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Manrique había pronunciado críticas contra el sector dialoguista y dominante en Azopardo, la denominada mesa chica. Fue durante las semanas previas a su salida de esa conducción cuando el mecánico había manifestado "llegó el momento de la Argentina donde tenemos que dejar de hacernos los distraídos".
Falta representación
Al renunciar a la secretaría Gremial de la CGT, Manrique manifestó para agregar nombres y apellidos: "Andrés Rodríguez (UPCN) no me representa en sus palabras. Él tiene el derecho de opinar por él, como yo lo hago por mí. Pero nunca me voy a arrogar la representatividad de la CGT. No puede decir las cosas que dice, con una carencia total de sentido común", sostuvo el dirigente como respuesta del sindicalista estatal a manifestaciones de Cristina en cuanto a la situación laboral y salarial del país.
Esta semana, en declaraciones radiales, volvió a la carga contra la CGT para considerar “no soy un abanderado del paro, el paro es una herramienta del movimiento obrero, que tracciona en momentos específicos, pero el movimiento obrero debería tener presente que con luchas sectoriales esto no se arregla. Se necesita inteligencia para enfrentar al gobierno”.
Interna
Su renuncia a la estructura de la central obrera se concretó en octubre de 2024 y hace algunas horas “aconsejó” comprensión a la dirigencia gremial. “Hay que entender la situación que estamos viviendo. La conflictividad no se expresa únicamente en la 9 de Julio o la plaza del Congreso” y aventuró “tal vez hay que llevarla a los lugares donde están los conflictos, porque la situación es agobiante, hay que usar otros mecanismos”.
Luego de la renuncia de Manrique, se generó el golpe de efecto por la salida de Pablo Moyano del triunvirato conductor de la central obrera. "He tomado la decisión de renunciar a mi cargo como Co-Secretario General de la Confederación Federal del Trabajo, al no coincidir con las decisiones tomadas por la llamada 'mesa chica'", explicó en su momento la nota de renuncia que envió el camionero al consejo directivo de la CGT.