La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha confirmado que, a partir de marzo de 2025, no se prorrogará la moratoria previsional establecida por la Ley 27.705. Esta medida implica que aquellas personas que no hayan cumplido con los 30 años de aportes no podrán acceder a la jubilación. Se estima que aproximadamente el 60% de las personas que se jubilaron en 2024 bajo este beneficio se verán directamente afectadas por la decisión.
¿Qué sucederá con quienes no cumplen los requisitos de aportes?
Según la ANSES, las personas que lleguen a la edad jubilatoria, establecida en 60 años para mujeres y 65 para hombres, pero que no alcancen los 30 años de aportes, no podrán acceder a la jubilación. Sin embargo, la ANSES ofrecerá la opción de solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Esta pensión representa el 80% del haber mínimo, lo cual, aunque es un beneficio importante, no incluye algunos derechos que sí están asociados a la jubilación, como la pensión por viudez.
La PUAM está pensada para aquellos que no logran cumplir con los requisitos para jubilarse, pero sigue siendo un beneficio vital para las personas mayores que aún no alcanzan los años de aportes necesarios. La medida, aunque no sustituye por completo una jubilación tradicional, es una alternativa para quienes no tienen el tiempo suficiente de aportes laborales.
La desaparición de la moratoria previsional y sus efectos
En 2024, más de 313.000 personas accedieron a la jubilación gracias a la moratoria previsional. Este plan permitía regularizar los años de aportes faltantes mediante un plan de pagos accesible. El beneficio estaba principalmente destinado a mujeres entre 50 y 60 años y hombres de 55 a 65 años, quienes, por diversas razones, no pudieron completar sus aportes durante su vida laboral activa.
Con la eliminación de la moratoria a partir del 23 de marzo de 2025, solo aquellos que cuenten con los 30 años de aportes requeridos podrán jubilarse. Para los demás, la única opción será la Pensión Universal para el Adulto Mayor. Aunque esta pensión brinda una cobertura de salud a través de PAMI y el acceso a algunas asignaciones familiares, los beneficios no son tan completos como los de una jubilación tradicional. Este cambio plantea un desafío importante para muchos trabajadores que, debido a diferentes circunstancias, no lograron acumular los 30 años de aportes.
¿Cómo solicitar la PUAM?
El trámite para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor es gratuito y debe realizarse de manera presencial en las oficinas de ANSES. Para acceder a este beneficio, los requisitos son los siguientes:
- Tener 65 años o más.
- Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país, o extranjero con 20 años en el país.
- No percibir ninguna jubilación, pensión o seguro de desempleo.
- Mantener la residencia en Argentina.
Para iniciar el trámite, se debe ingresar a Mi ANSES con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social, y solicitar un turno en una oficina de ANSES. Esta opción se presenta como la única alternativa para quienes no logran cumplir con los requisitos de la jubilación tradicional.
¿Qué pasa si cumplo con los requisitos para jubilarme?
Si tienes 30 años de aportes y cumples con la edad jubilatoria, puedes iniciar el trámite de jubilación sin inconvenientes. La ANSES recomienda verificar el historial de aportes en Mi ANSES y asegurarse de que toda la documentación esté en regla para agilizar el proceso y evitar demoras.