El secretario general del sindicato UPCN, Andrés Rodríguez, ratificó esta semana que el paro general que convocó la CGT para el 10 de abril "es inamovible" y sostuvo que "hubo un período conflictivo al principio del gobierno, luego un segundo semestre de negociación" y ahora un regreso "al conflicto". Ante algunas versiones salidas desde el gobierno que hablaban de una convocatoria para tratar de desactivar la medida, desde Azopardo niegan cualquier reprogramación o suspensión.
"El paro es algo inamovible que se decidió en el Consejo Directivo. Cuando el Gobierno nos citó el año pasado no llegamos a ningún acuerdo", remarcó el dirigente del gremio de empleados públicos nacionales en declaraciones radiales. En ese marco, argumentó: “Hacemos el par por varias razones, una es que las paritarias que estamos cerrando están por debajo del ritmo inflacionario, de una inflación que está siendo cuestionada y esto está generando mayor desocupación”.
En declaraciones periodísticas, Héctor Daer habló de la "contundencia" que tendrá el paro de la CGT. "Va a ser contundente", aseguró. "El paro va a ser contundente. Queremos poner en debate es esta nueva modalidad de tener todo liberado y pisados los salarios", señaló el dirigente de la Sanidad, quien aseguró "esa ecuación lo único que hace es deteriorar el poder adquisitivo de los trabajadores, de los jubilados y de todos los que tienen ingresos fijos".
Pérdida salarial
En tanto, Rodríguez dijo que los estatales están "perdiendo un 20 por ciento" de sus ingresos "desde que comenzó este gobierno". "El miércoles pasado hubo presencia de gremios y otros sectores que se movilizaron para acompañar a los jubilados y probablemente se siga haciendo miércoles tras miércoles. El miércoles 9 tiene un significado especial porque es la antesala del paro. El plan de lucha continúa con una movilización el 1 de mayo (por el Día del Trabajador)", planteó.
Esta semana, la Decisión Administrativa 7/25 de la Jefatura de Gabinetes confirmó que se podrán asignarse unidades retributivas adicionales en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación de personal de la respectiva Jurisdicción. Ante esto, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ratificó el paro con movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado mañana 27 de marzo a las 12.
Por la memoria
Por último, el también secretario adjunto de la CGT se refirió a la reciente marcha por el aniversario del Golpe del '76: "Se manifestó muchísima gente por la provocación que hace el oficialismo en sacar la declaración de un personaje (Agustín Laje), que ni siquiera es parte del Gobierno, catalogando que quería una versión completa de la historia; para nosotros la versión completa para nosotros es que hubo 30 mil desaparecidos y se le contestó con una marcha apoteótica", afirmó.
Rodríguez marchó a Plaza de Mayo junto a Héctor Daer y otros dirigentes de la CGT, por segundo año consecutivo, ya que en 2024 fue la primera vez que la central obrera se sumó a la jornada de memoria, verdad y justicia.