La Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) presentó una nueva denuncia penal contra la inspectora del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Mónica Parra, ante el Ministerio Público Fiscal de La Matanza. La acusación se centra en la posible comisión de delitos como “asociación ilícita, fraude a la administración pública, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”. Además, se solicitó que se investigue la posible participación de otros funcionarios del Ministerio, encabezado por Walter Correa.
Irregularidades en las inspecciones
Según la denuncia presentada por Alejandro Capalbo, representante gremial de UPSRA CAP y como ya contó Data Gremial, Mónica Parra habría realizado una inspección irregular en una empresa de seguridad CAP de Ramos Mejía, GLIGNAC S.R.L. Durante esta acción, la funcionaria intentó obligar a la empresa a encuadrar a sus trabajadores bajo el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 779/2020 del Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisiones y Permanencias (SUTCAPRA). Sin embargo, la empresa se negó rotundamente al considerar que dicho encuadre no corresponde a su actividad ni a su ámbito territorial.
Capalbo afirmó: “Se presentó en La Matanza la misma denuncia penal contra la inspectora Parra que hicimos en Lomas de Zamora por asociación ilícita con SUTCAPRA. El modus operandi es siempre el mismo: inspecciones irregulares en connivencia con este sindicato para imponer un convenio que no corresponde”.
La negativa de GLIGNAC S.R.L. está respaldada por un antecedente judicial favorable de junio de 2019, en el que la empresa le ganó un juicio a SUTCAPRA precisamente por intentos previos de encuadre sindical indebido. En ese fallo, el Poder Judicial determinó que SUTCAPRA carece de personería gremial para actuar fuera del partido de La Plata y que los trabajadores de GLIGNAC S.R.L. no pueden ser representados por ese sindicato.
Capalbo también destacó que en el fallo judicial los propios representantes de SUTCAPRA reconocieron su falta de personería gremial: “Ellos mismos, frente a una jueza (N. de R: Rosalía Romero), declararon que no tienen personería fuera de La Plata. Esto es a confesión de parte, relevo de prueba”.
El problema del encuadramiento sindical
El conflicto surge por la falta de legitimidad de SUTCAPRA para intervenir en la actividad de seguridad privada. UPSRA es el único sindicato con personería gremial para representar a los trabajadores de este sector en todo el territorio nacional, exceptuando la provincia de Córdoba. El convenio colectivo 507/07 de UPSRA (según determina el artículo 4 de dicha norma) homologado por el Ministerio de Trabajo así lo establece, mientras que SUTCAPRA solo puede agrupar a trabajadores relacionados con control de admisión y permanencia en eventos dentro del partido de La Plata, según la resolución 106/2009 y solo para empleadores directos, como por ejemplo, dueños de boliches y bares, de ninguna manera para representar a empleados de empresas de seguridad privada que prestan ese servicio de manera tercerizada en esos establecimientos.
En este caso, la inspección fue llevada a cabo en compañía de un representante de SUTCAPRA, lo cual contradice las leyes vigentes que establecen que solo los sindicatos con personería gremial pueden acompañar estas acciones. Además, SUTCAPRA buscaba aplicar un convenio colectivo destinado a actividades de entretenimiento, ajeno a las funciones de seguridad privada que realiza GLIGNAC S.R.L.
Antecedentes similares
No es la primera vez que Mónica Parra enfrenta denuncias por presuntas irregularidades. Casos previos involucraron inspecciones similares en otras empresas de seguridad, como Pitt Bull S.A. en Lomas de Zamora y Bull Cap S.R.L. en Avellaneda. En estas inspecciones, también se habría intentado imponer el CCT 779/2020 de manera indebida.
Capalbo agregó: “Este modus operandi lleva más de diez años, utilizando a inspectores como brazos disciplinadores para presionar a las empresas y obligarlas a aplicar un convenio a la baja, perjudicando tanto a los trabajadores como a nuestra asociación sindical”.
Lo que se pide en la denuncia
La denuncia de UPSRA solicita la nulidad de todas las actuaciones llevadas a cabo por Parra y cualquier otro funcionario que haya intervenido fuera de su ámbito de actuación y representación. Además, pide que se investigue el rol de SUTCAPRA y sus representantes en estas inspecciones, así como el posible beneficio patrimonial que habrían obtenido al forzar a las empresas a aplicar un convenio colectivo ajeno a la actividad y la jurisdicción.
Finalmente, UPSRA denunció que estas acciones no solo perjudican a los trabajadores al intentar encuadrarlos bajo condiciones no acordes a su actividad, sino que también afectan el patrimonio y los derechos del sindicato.
Capalbo cerró con una fuerte declaración: “¿Quién va a pagar esta fiesta? Durante diez años, estas malas prácticas perjudicaron a los trabajadores y al sindicato. Las contribuciones, el fondo solidario y los derechos de los empleados fueron ignorados por esta connivencia entre SUTCAPRA y los funcionarios. Esto no puede quedar impune”.
Y finalizó: “Acá son varios los que tienen que dar explicaciones además de Parra. Principalmente, el subsecretario de Inspección del Trabajo, Mariano Salomón; el director provincial de Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo, y el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Andrés Reveles, quienes están dando la venia para que este tipo de cosas suceda".