Personal de salud, educación y colectivos por la discapacidad marcharon contra el Gobierno por el ajuste en el sector

Se trata de la segunda concentración del año convocada por organizaciones de personas con discapacidad, en repudio a la “motosierra” del Gobierno de Javier Milei. Denunciaron vaciamiento, precarización laboral y pérdida de derechos básicos.

Lunes, 14 de abril de 2025 17:04

Organizaciones defensoras de los derechos de las personas con discapacidad, junto con trabajadores de la salud y la educación que brindan asistencia al sector, se manifestaron este lunes por la mañana en Plaza de Mayo. La convocatoria tuvo como objetivo "visibilizar la crisis profunda que atraviesan debido a la motosierra" impulsada por el presidente Javier Milei desde diciembre de 2023.

Maive Carone Fernández, integrante de la asamblea Discas en Lucha, explicó que la marcha fue organizada por agrupaciones “que aglutinan a prestadores de servicios en salud y educación para la población de personas con discapacidad” y denunció que sus trabajos “son extremadamente precarizados”.

Auditorías y pérdida de pensiones

Carone también se refirió a las auditorías que se están realizando a beneficiarios de pensiones por discapacidad, a las que calificó como una “paparruchada”. Según detalló, las personas reciben cartas documento con plazos muy breves para presentar documentación de manera presencial, lo que las obliga a solicitar turnos telefónicos y trasladarse a sedes “muy lejos de sus domicilios o que a veces ni siquiera existen”. Estas prácticas, advirtió, terminan por “sacarles la pensión que es el 70% de una jubilación mínima”.

En sus declaraciones, también cuestionó el accionar del gobierno nacional y acusó a la actual gestión de llevar adelante una “campaña de desprestigio a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y a las personas con discapacidad”. “Esta gestión genera intriga contra grupos de la sociedad históricamente vulnerados, profundiza su estigmatización y se ausenta cruelmente de sus obligaciones. La persecución es, además, mediática y judicial”, agregó.

Rechazo a reformas regresivas

La activista denunció además los intentos del Ejecutivo de avanzar en un proyecto de desregulación del "nomenclador de los aranceles del sistema único de prestaciones básicas para personas con discapacidad", que finalmente no fue instrumentado gracias a la resistencia del sector. De igual manera, hizo referencia a una resolución del Gobierno que, en su redacción original, “califica de ‘idiotas’, ‘débiles mentales’ e ‘imbéciles’ a las personas con discapacidad”. En relación a este hecho, Carone indicó: “En teoría salieron a disculparse y dijeron que la modificarían pero eso aún no ocurrió”.

Vaciamiento de políticas públicas y reclamos del sector

Finalmente, la referente de Discas en Lucha apuntó contra el vaciamiento de la ANDIS, el desmantelamiento del entramado territorial del organismo, y la falta de políticas públicas específicas. Aseguró que se impusieron múltiples trabas administrativas para obtener el Certificado Único de Discapacidad —considerado fundamental para el acceso a derechos— y se “obstaculizó” el acceso a pensiones no contributivas. Además, denunció que se “cambiaron los requisitos” para acceder a esos beneficios.

“La regresión en la perspectiva de abordaje de la discapacidad por parte del Estado Nacional, la contramano de la Constitución y los Tratados Internacionales, y otro montón de cosas, son parte de los reclamos del sector”, concluyó Carone.