En medio de los despidos masivos en el Ministerio de Salud, que deja a varias dependencias sin capacidad operativa para este año, trabajadores del Hospital Garrahan lanzó un pedido a gremios y entidades sanitarias, para resistir este desguace con una “gran marcha nacional en defensa de la salud pública”. Norma Lezana, titular de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), convocó a realizar la tercera gran marcha contra las políticas del presidente Javier Milei, una marcha nacional en defensa de la salud, contra “este plan de muerte”.
Lezana convocó a esta medida masiva en defensa de la salud pública argentina durante un nuevo "abrazo" simbólico al Ministerio de Salud de la Nación este martes 4 de febrero, en la ciudad de Buenos Aires, en protesta por los más de 360 despidos en el área de VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis, entre otras áreas. La misma terminó con la represión policial. Los despidos, que afectaron a un 40 por ciento del personal de la Dirección de Respuesta al VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis, han generado alarma entre las organizaciones de pacientes y profesionales, quienes advierten sobre el impacto directo en la atención de enfermedades de alta complejidad.
"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva, como la de las universidades o la marcha de las diversidades, porque solo así podremos resistir este plan de muerte", sostuvo al hacer uso de la palabra. En este sentido, la referente denunció que el gobierno del presidente Javier Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, continúan con un plan que "destruye directamente" al hospital pediátrico de referencia en Argentina, mediante recortes salariales y despidos que han afectado a cientos de trabajadores altamente capacitados.
Situación del Garrahan
En tanto, el gremio alertó sobre la realidad que se vive en el centro pediátrico, referente nacional en la materia. "Estamos luchando desde 2024 contra este plan que busca desmantelar el Garrahan, precarizar a sus trabajadores y recortar programas esenciales como el de VIH, que son vitales para la salud de la población", afirmó Lezana durante la protesta frente al edificio ministerial.
Lezana también criticó la inacción de la CGT y llamó a construir una resistencia desde las bases, en conjunto con otras organizaciones de salud, sindicatos independientes y sociedades científicas. "Hemos tejido una red durante 2024 que incluye a pacientes, trabajadores y organizaciones sociales. Ahora debemos juntarnos para decidir colectivamente el siguiente paso", afirmó.
“Con Milei muero”
Días atrás las versiones ya adelantaron que estos contratos podían perderse, y el propio ministerio de Salud salió a aclarar que “las vacunas del Calendario Obligatorio están garantizadas”, pero no así el personal que debe realizar la planificación. Esto generó una toma por unas horas de la cartera sanitaria, y una protesta que concluyó con un nuevo abrazo simbólico al edificio de la cartera sanitaria. “Con Sida vivo, con Milei muero”, expresaron varios carteles.
“El ministro Mario Lugones hizo efectivo el despido del 40 por ciento de la planta de la Dirección de Respuesta al VIH”, denunció José María di Bello, integrante de Fundación GEP, colectivo que protege derechos de las personas con Sida, entre otras cosas. Según contó, entre los despedidos hay “profesionales que desde hace años aportan su experiencia y dedicación para la respuesta sostenida a estas pandemias”. Así, estos trabajadores se suman a 1.400 despidos que implica “el desguace del Ministerio de Salud y de la salud pública en consecuencia”.