El gobierno bonaerense recibirá este lunes a los gremios estatales en la reanudación de las paritarias sectoriales, luego de conocerse la inflación de marzo. Se espera que sean las habituales reuniones informativas donde funcionarios den detalles de la situación económica de la provincia de Buenos Aires, paso previo a realizar una oferta de ajuste salarial.
La gestión de Axel Kicillof se reunirá con los representantes gremiales de los estatales, docentes y trabajadores de la salud para dar continuidad a la negociación permanente de salarios. Con los datos inflacionarios sobre la mesa (3,7 por ciento en marzo), los funcionarios bonaerenses expondrán la situación económica de la provincia y se discutirá la posibilidad de nuevas subas salariales. Además este lunes se retomarán las mesas sectoriales para abordar demandas específicas.
Los encuentros se realizarán por sector, entre horas de la mañana y entrado el mediodía, en la sede del ministerio de Trabajo provincial. El último acuerdo firmado entre las partes estableció un aumento del 9 por ciento (7 por ciento en febrero y 2 por ciento en marzo, sobre los haberes de enero), que con los valores de inflación en ascenso quedó completamente desactualizado.
Pedido
Las convocatorias fueron notificadas el último viernes tras los pedidos de audiencia efectuados por las conducciones sindicales, que ya adelantaron la necesidad de seguir recuperando el poder adquisitivo de los salarios. “Estamos atravesando un escenario de ajuste, recesión económica y de recorte brutal de transferencias de recursos desde el gobierno nacional a nuestra provincia. Dicho contexto no ha sido gratuito para las y los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires, que han visto erosionado sus salarios”, asegura la misiva emitida por la seccional bonaerense de ATE a semana pasada, pidiendo la reapertura de la discusión.
Entre sus posicionamientos realizan una serie de planteos para revertir la situación generado por el gobierno de Javier Milei: “Nos encontrará juntos en cualquier medida que decida adoptar el gobierno provincial en pos de captar mayores niveles de rentas de los que más tienen en nuestra provincia, con el objetivo de mejorar la distribución de la riqueza que nos permita mejorar la calidad de vida del pueblo bonaerense en general, y de los trabajadores y trabajadoras del Estado provincial en particular”.
Encuentro contra la violencia
En tanto, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) mantuvo una reunión con la Dirección General de Cultura y Educación donde se debatió sobre las diversas manifestaciones de violencias que se produjeron en los establecimientos educativos, que afectaron a estudiantes, docentes e integrantes de las comunidades educativas. “Una problemática social que el FUDB ha venido advirtiendo y trabajando hace tiempo”, dijo el espacio que forman los gremios docentes bonaerenses.
Desde el frente reconocieron como “un hecho relevante que la DGCyE, en particular, y el Gobierno de la Provincia, en general, se pongan al frente de esta situación. Es esencial atender este tema de manera conjunta con otros ministerios y secretarías para garantizar una respuesta integral y efectiva”. “Cabe destacar que en mayo de 2023 se firmó el Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación, el cual busca establecer mecanismos claros para la protección y apoyo a las y los docentes y estudiantes frente a situaciones de violencia, para el fortalecimiento institucional y con la necesidad de recursos específicos para su implementación”, concluyeron. .