Red de Derechos Humanos pide organizar un 24 de marzo “en unidad” y con alcance internacional

El espacio se reunió en la Federación Judicial Argentina para fijar postura respecto de la organización del próximo Día de la memoria, y llamó a construir una movilización para denunciar “los atropellos” del gobierno de Javier Milei.

Viernes, 07 de febrero de 2025 17:02

La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia, que impulsa la Federación Judicial Argentina (FJA), realizó su primera reunión del 2025 con el objetivo de “seguir fortaleciendo el espacio”, que reúne a más de 100 organizaciones del sector entre ellas antirrepresivas, sociales, sindicales, de géneros y diversidades, de la cultura, la salud, la educación, jurídicas y de la abogacía, y académicas.

El encuentro de la Red tuvo lugar esta semana  en la sede de la FJA, y fue coordinado por el titular de la entidad anfitriona, Matías Fachal. Luego de un largo debate, se confirmó que una de las principales conclusiones fue “la necesidad de trabajar para que el 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realice una única marcha, en unidad”, como muestra de fortaleza ante “el avance de la persecución del gobierno de Javier Milei”.  

Además, desde la Red se propuso “trabajar en un #24M internacional, para que la militancia por los derechos humanos y los atropellos del Gobierno Nacional sean conocidos en distintos puntos del planeta”.

Marcha antifascista

Por otra parte, la Red hizo una evaluación de la movilización del pasado sábado, donde destacaron “la importancia de la transversalidad de la convocatoria y la unidad que se dio en la acción”. Se resaltó “la masividad que tuvo no sólo en la movilización en la Ciudad de Buenos Aires sino también en todo el país 🇦🇷, sumado a destacar las marchas en apoyo que se hicieron en el mundo”.

Por último, los integrantes de la Red acordaron “adherirse y aportar información” para ampliar el pedido de juicio político a Milei que impulsan distintas entidades sindicales y sociales, tras su discurso “discriminador, homofóbico, racista y xenófobo en el Foro Económico Mundial de Davos”. Y se acordó seguir organizando el próximo encuentro plenario que se realizará el 5 de abril en Rosario, Santa Fe.

Paro en La Pampa

Por otra parte, la FJA informó que el Sindicato de Trabajadores Judiciales de La Pampa (del SITRAJ LP) paralizó la actividad en los edificios del Poder Judicial de esa provincia buscando “una recuperación salarial que equipare el aumento de precios del último periodo. El conflicto “viene de arrastre”, dijeron desde la entidad, que recordaron que con un fin de año marcado por diferentes acciones de protestase decidió volver de la feria profundizando su plan de lucha”. “La medida fue decidida en el mes de diciembre en una asamblea de judiciales luego de un intenso mes de lucha. La demanda al gobierno provincial es para que abra las paritarias y poder discutir una recomposición salarial justa que se equipare al aumento de precios”, afirmó la secretaria general del SITRAJ LP Susana Funes.

El 13 de febrero está pactada una reunión entre el gremio y el Ejecutivo provincial. “Allí no sólo plantearemos la recomposición, sino que pediremos que se jerarquice la carrera judicial y que se quite un ítem ‘a cuenta de futuros aumentos’ incluido en la última resolución”, continuó. En cuanto al paro, el acatamiento “fue alto” y el gremio ya discute diferentes medidas a la espera de la reunión pactada.