La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) anunció que, en el día de hoy, miércoles 19 de marzo, acompañarán la marcha de los jubilados que se llevará a cabo desde las 17 horas en el Congreso de la Nación.
A través de sus redes sociales, la CATT indicó que la decisión es para respaldar su reclamo “ante las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional, que han significado recortes y quita de derechos adquiridos”.
En ese sentido remarcaron: “Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de los compañeros jubilados y exigimos el cese de la represión a sus manifestaciones legítimas”.
Además, agregaron que “es imprescindible que las autoridades escuchen y atiendan sus demandas” y convocaron “a todos los trabajadores del transporte a sumarse a esta jornada de lucha”.
Punto de partida
De acuerdo a lo difundido por el gremio, su punto de encuentro será en Hipólito Yrigoyen y Luis Sáenz Peña, a las 16 horas. Desde ese lugar se sumarán luego a la movilización que tendrá lugar desde las 17.
La manifestación de los jubilados se viene desarrollando periódicamente desde que el gobierno vetara la ley de movilidad jubilatoria en septiembre de 2024. En esta ocasión, debido a los últimos episodios de represión sumó adhesiones de distintas entidades gremiales, sociales y deportivas, entre otras.
Antecedente
Como lo señaló Data Gremial, la CATT también se hizo presente, junto a los bancarios y gremios de ambas CTA, en las inmediaciones del Congreso el miércoles pasado, pero la feroz represión hizo que nada saliera como lo planeado.
“Los bancarios como todos los miércoles acompañamos a los jubilados. Sus reclamos son justos y este gobierno insensible y cruel solo devuelve represión. Son unas bestias inhumanas”, publicó Sergio Palazzo en sus redes sociales hace exactamente una semana.
“Tenemos que defender con uñas y dientes a nuestros jubilados.Los niños y los viejos son lo más sagrado de toda comunidad. Tenemos que seguir peleando hasta que dejen de existir subsidios mínimos para pasar una vejez en la pobreza y hasta que existan jubilaciones dignas para todos”, dijo en la previa Rodolfo Aguiar, titular nacional de ATE.
Sobre los incidentes, Aguiar exigió, en su momento, “la inmediata liberación de todos los detenidos en la manifestación de los jubilados en el Congreso, entre los que se encuentra el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano. Este Gobierno criminal atenta contra todas las leyes. Quedó muy lejos aquello de ‘dentro de la ley todo y fuera de la ley nada’. La violenta represión de hoy supera todos los límites, hiere a la Democracia de nuestro país”.
El miércoles pasado los manifestantes fueron reprimidos con gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma por parte de la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad, que buscaron garantizar el tránsito en las calles que rodean al Congreso. Si bien en un principio las fuerzas de seguridad lograron su cometido, los incidentes fueron en aumento, por lo que el tránsito quedó interrumpido en las avenidas Callao y Rivadavia, donde los manifestantes arrojaron piedras e incendiaron los depósitos de basura.