Este fin de semana, luego de una importante manifestación, los dueños del tradicional bar Cortez, de La Plata, se comprometieron a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores encargados del control de admisión y permanencia en el local. Así lo aseguró Alejandro Capalbo, representante de UPSRA CAP, en diálogo con los medios tras la protesta.
“La movilización se realizó porque el bar terceriza el servicio CAP a través de la empresa Agencia CMU SA, que aplica el convenio de SUTCAPRA, lo cual es incorrecto, ya que ese CCT habilita a representar solo a trabajadores de empleadores directos. Como CMU declinó la instancia administrativa en el Ministerio de Trabajo de la provincia, no nos quedó otra opción que organizar una movilización a Cortez”, argumentó Capalbo.
En efecto, en contacto con Data Gremial, Agencia CMU SA confirmó que aplica el convenio de SUTCAPRA y que declinó la instancia de conciliación en la cartera laboral bonaerense “por no ser” UPSRA “representante legítimo de los trabajadores controladores”. Lo cual choca con la realidad porque el Artículo 4° del convenio colectivo N°507/07 de UPSRA homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación determina que el mismo es “aplicable a personal que realiza las tareas de admisión y permanencia”.
Además, en el diálogo con este portal, Agencia CMU S.A. también argumentó que no aplica el CCT de UPSRA porque “no presta servicios de seguridad privada”. Sin embargo, según el artículo mencionado del convenio, se sobreentiende que la autoridad de aplicación considera que el control de admisión y permanencia es una rama de la seguridad privada.
Y no solo eso. Data Gremial pudo chequear en los registros de ARCA (ex AFIP), que Agencia CMU SA declaró como “actividad principal: 801090 (F-883) SERVICIOS DE SEGURIDAD E INVESTIGACIÓN N.C.P.". Así figura en la constancia de inscripción que este portal pudo descargar en la página web del mencionado organismo, bajo el Verificador 106738403522 con una vigencia que va del 21-03-2025 al 20-04-2025.
En su conversación con los responsables del bar, Capalbo detalló que los dueños de Cortez finalmente entendieron que son “responsables solidarios de las condiciones laborales de los trabajadores”, y aceptaron –aseveró- negociar para garantizar que se aplicara el CCT de UPSRA. "Nos dijeron que no querían tener problemas y que hablarían con la empresa Agencia CMU para que se respete el convenio colectivo de UPSRA", relató Capalbo. “Y si la aempresa se negaba a cumplir, los dueños del bar se comprometieron a contratar otra empresa que sí lo haga”, aseguró el dirigente.
El CCT 507/07 de UPSRA establece una jornada laboral de ocho horas con un salario de 40.000 pesos para los trabajadores CAP, “mientras que los trabajadores bajo el convenio SUTCAPRA solo recibían 29.000 pesos”, afirmó Capalbo.
Conflictos en Quilmes y municipios del interior bonaerense
La protesta en La Plata podría extenderse a otras localidades, especialmente en los boliches de Quilmes. En locales como Chavela, La Traidora y Club 21, la misma agencia CMU aplica el convenio SUTCAPRA, lo que también está generando tensiones. "Vamos a llamar a los dueños de esos boliches a conciliar, porque son solidariamente responsables de la situación irregular, y si no obtenemos respuestas favorables, nos manifestaremos también en esos lugares", aseguró Capalbo.
Capalbo también aprovechó la ocasión para criticar duramente a algunos de los dirigentes de SUTCAPRA. En particular, apuntó a Carlos Sidan, representante gremial del sindicato en Quilmes, quien según dijo, “no está cumpliendo su rol como defensor de los derechos de los trabajadores”.
"En lugar de ocuparse de que los trabajadores cobren lo que les corresponde, se sienta a comer en los boliches, se toma fotos y les ordena a los trabajadores que le sirvan la comida, tratándolos como sus 'mulos', en lugar de defenderlos", sostuvo el representante de UPSRA CAP, quien además recordó que tanto sobre el mencionado dirigente como a la inspectora Mónica Parra pesan una denuncia por “asociación ilícita” impulsada por UPSRA.
Además, el conflicto no solo afecta a los bares y boliches, sino también a algunos municipios del interior bonaerense, como Los Toldos, Lincoln y Rojas.
“Estamos enojados principalmente con el secretario de Seguridad de Los Toldos, Pablo Andrés Palasi Lo Gioco, porque primero nos negó información pública y después nos dijo que se ponía a disposición y había asegurado que iban a contratar una empresa que aplique el convenio que corresponde, es decir el CCT 507/07 de UPSRA, y terminaron contratando a Agencia CMU que insiste en aplicar el convenio de SUTCAPRA, que ofrece peores condiciones laborales”, lanzó Capalbo.
Para finalizar, el dirigente anticipó que podría haber protestas también en todos esos municipios.